¿Alguna vez te has preguntado cómo le hace James Bond para viajar por el mundo y pasar desapercibido? Afortunadamente, entre los documentos filtrados por WikiLeaks, se encuentra una guía de viaje para los agentes encubiertos de la CIA.
Además de develar que la agencia de investigación podía hackear teléfonos celulares y televisiones, se descubrió que la CIA tiene una base secreta en el consulado estadunidense de Frankfurt, Alemania, por lo que debía asegurarse que sus agentes pudieran llegar sin ser descubiertos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué descubrió Wikileaks en los informes de la CIA?
Así que si planeas viajar, te dejamos las recomendaciones que la CIA le da a sus agentes para que las apliques en tus próximas vacaciones.
- Avisa a tu banco que vas a salir del país
Por seguridad, los bancos monitorean la actividad de tu cuenta para que en caso de ver algo fuera de lo normal puedan tomar cartas en el asunto.
Por eso, si vas a viajar a otro país, e incluso otro estado de la República, lo más recomendable es avisar para que no tomen como algo sospechoso una compra en París o en Los Cabos cuando siempre utilizas esa tarjeta para comprar tu café del día en la Ciudad de México.
Te recomendamos también preguntar si hay alguna cuota extra por uso de tu tarjeta en el extranjero y si tienen alianzas en el país al que viajas para que el retiro de efectivo sea más barato.
- Duerme durante el vuelo
De acuerdo con el documento de la CIA, una de las peores aerolíneas para viajar es United Airlines y para los vuelos a Alemania, Lufthansa y sus tragos gratis son lo mejor.
Lo más importante, sin embargo, es dormir durante el vuelo, sobre todo si es nocturno. “te ayudará a ajustarte a la diferencia de horario”, se lee en la guía de viaje.
- Actúa normal
“Manos temblorosas, respiración agitada sin razón aparente, sudor frío, arterías carótidas pulsantes, rostro ruborizado y evitar el contacto visual” son señales que podrían hacer que alguien sea detenido en el aeropuerto, según el documento.
La filtración también advierte que los agentes no deben usar frases como “para ser honestos” o “lo juro por Dios”, para no levantar sospechas entre los agentes aduanales.
- Presta atención a tus pertenencias
“No dejes nada electrónico o sensible en la habitación del hotel (paranoico, sí, pero mejor estar seguros que lamentarse)”, dice el documento.
Si tu habitación tiene una caja fuerte, programa un código que sea fácil de recordar y guarda joyas, tu pasaporte o dinero. Si no tiene una, lo mejor es cerrar tu maleta con un candado resistente para mantener tus pertenencias a salvo.
- Investiga sobre la cultura del lugar al que llegas
En Europa es muy común que los negocios cierren en domingo, por lo que si llegas en este día te va a ser muy difícil encontrar una tienda en dónde comprar algo para comer. La CIA advierte que las gasolineras no son la opción para cenar.
Señalar con el dedo en Tailandia, no hacer sonidos con la boca al momento de comer fideos en Japón o dejar propina en Taiwán son señales de mala educación, por ejemplo.
- Aprovecha las compras antes de tu vuelo
Esto es para que no te quedes con dinero que no podrás usar en tu país. Puedes aprovechar las tiendas Duty Free que están en las salas de abordaje para hacerte de perfumes o recuerdos libres de impuestos.
“¡Compra algo en Duty Free porque eres increíble y lo mereces! (¿Puedo recomendarte la botella de viaje de whisky?)”. Si lo dice la CIA, entonces debes probarlo.
mrf