Aliviar dolores o estimular el funcionamiento de órganos internos mediante la presión de puntos en las manos, las plantas de los pies, los pabellones de la oreja y algunas partes específicas del rostro no es una locura es “acupresión”.
La acupresión es una técnica medicinal que pertenece a una de las ramas de la medicina tradicional china, donde también se encuentran la acupuntura y la digitopuntura.
TE RECOMENDAMOS: Espacios de bienestar
La estimulación de los puntos de digitopuntura se logra a través de un masaje profundo en el punto preciso, la duración oscila entre dos y cinco minutos y puedes repetirlos hasta tres veces en un día.
La estimulación del punto GB20, por ejemplo, localizado en la base del cráneo, a cada lado de la columna vertebral, ayuda a aliviar dolores de cabeza, migrañas, visión borrosa por cansancio, fatiga y los primeros síntomas de gripe.
La estimulación del punto L14, situado en el arco entre el índice y el pulgar, ayuda a aliviar síntomas de estrés, dolores faciales, dolores de cabeza, dolor mandibular y tensión en la nuca.
La estimulación del punto LV3, que se encuentra entre los tarsos de los dedos gordo y segundo dedo del pie, ayuda a aliviar síntomas de estrés, dolor en la espalda baja, lumbago, alta presión sanguínea, cólicos menstruales, insomnio y ansiedad.
TE RECOMENDAMOS: CdMx impulsa a curanderos y medicina tradicional
Por último, la estimulación del punto ST36, ubicado bajo la rodilla, se recomienda para aliviar problemas gastrointestinales, náuseas, vómito, mala digestión o dolor de estómago.
Ahora es momento de activarse para evitar molestias o sanear malestares de un día largo de trabajo o presión.
AG