Estilo

Gorditas de harina; un manjar con identidad lagunera

Conoce un poco más de este delicioso y tradicional platillo, que de acuerdo con historiadores, nació en Coahuila.

Las gorditas de harina representan uno de los tradicionales platillos incluidos en el recetario de la gastronomía lagunera.

Aunque a lo largo y ancho del territorio nacional, existen diferentes tipos de gorditas, la mayoría tienen como base el maíz, mientras que La Laguna se caracteriza por elaborar el platillo, teniendo como base la tortilla de harina de trigo.

De acuerdo con historiadores, la gordita de harina, nació en Coahuila, y en sí no se tiene un origen determinado, consideran que es un derivado de la tortilla de harina y sus primeras apariciones podrían ser desde la época colonial.

Fue alrededor de 1970, cuando empezaron a tener mayor auge en Torreón, y actualmente es un platillo tradicional de la Región Lagunera tanto de los municipios de Coahuila como Durango.

La gordita, denominada así porque es parecida a una tortilla, pero más pequeña y gruesa, en la cual, además se rellena con diferentes guisos, es una de las comidas preferidas por los Laguneros, principalmente para el almuerzo.

Los guisos pueden ser desde los más tradicionales, hasta un poco más adaptados a los gustos de las nueva generaciones.

Chicharrón prensado y de cuero, asado, picadillo, papas (rojas y verdes), huevo con chile, frijoles con queso, rajas con queso, son los guisos más comunes, mientras que en otros establecimientos, también se puede encontrar mole, tinga, discada, e inclusive moronga y aguacate.

En cuanto a las menos comunes, en algunos puestos de gorditas, también se ofrecen de arriero, que es un guiso combinado de frijoles de la hoya, carne y rajas, además de bistek.

José Luis Castro Meraz, junto con sus hermanos, desde hace más de 20 años iniciaron con un puesto de gorditas en la esquina de Francisco Sarabia y Allende, se llama “Tortillones Pepes”, los tortillones es otra especie de gordita, sin embargo, es un poco más grande de la tortilla de harina normal, y aseguran es originaria de Ciudad Lerdo. Aunque en La Laguna de Coahuila a esta variación se le conoce como 'pizzagorda'.

Con más de dos décadas de experiencia, dice que las gorditas preferidas por sus clientes, son las rellenas de chicharrón prensado y asado, mientras que las de bistek, es el guiso más reciente de incorporarlo, y el cual ha tenido buena aceptación entre sus comensales.

Desde las 8 de la mañana, ya están listos para iniciar con la venta, y aunque la época de contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, les ha reducido las ventas casi en un 50 por ciento, el exquisito y favorito por muchos platillo lagunero, como son las gorditas laguneras, permanecen en el gusto de los ciudadanos.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.