Estilo

¿Cuál es el mejor platillo mexicano para este 15 de septiembre, según la IA?

¿No sabes qué preparar estas fiestas patrias? La inteligencia artificial reveló cuál es el mejor platillo mexicano para disfrutar este 15 de septiembre, una fecha llena de sabor, tradición y celebración

Las fiestas patrias están por llegar y, en México, es tradición que cada 15 de septiembre se celebre el Grito de Independencia con una deliciosa cena típica mexicana.

Si este año aún no decides qué preparar para compartir en familia y te preguntas cuál es el mejor platillo mexicano para estas fechas, aquí en MILENIO te contamos lo que la IA reveló.

Las fiestas patrias son de las festividades más esperadas por los mexicanos | Cuartoscuro
Las fiestas patrias son de las festividades más esperadas por los mexicanos | Cuartoscuro

¿Cuál es el mejor platillo mexicano, según ChatGPT?

Según la inteligencia artificial, "para este 15 de septiembre, el platillo mexicano más recomendado por expertos en gastronomía y también uno de los más buscados durante las Fiestas Patrias es los chiles en nogada".

La IA asegura que este platillo tradicional, originario de Puebla, no solo es "icónico por su sabor, sino también por su simbolismo patriótico", ya que sus colores representan la bandera de México:

  • Verde: el perejil
  • Blanco: la nogada (salsa de nuez de castilla)
  • Rojo: la granada

Además, los chiles en nogada son de temporada, ya que sus ingredientes principales, como la granada y la nuez de castilla, están frescos entre agosto y septiembre, lo que los convierte en la opción perfecta para celebrar la independencia.

La IA agregó que es calificado como "un platillo complejo de elaborar, lo que lo convierte en un manjar digno de una celebración importante". 

Cabe destacar que su combinación de sabores dulces y salados, con un toque picante, lo hace una experiencia gastronómica inigualable, lo que lo vuelve el platillo favorito de muchos mexicanos este día.

Así puedes preparar chiles en nogada de manera sencilla.
Así puedes preparar chiles en nogada de manera sencilla.

¿Pero... ¿y si no me gustan? Este es el Top 10 platillos mexicanos 

Pero si prefieres explorar otras opciones, la IA también nos compartió un listado con el top 10 de los mejores platillos mexicanos para estas Fiestas Patrias

Y es que la gran ventaja de México es su enorme diversidad cultural y gastronómica, que nos permite elegir entre una amplia variedad de sabores y tradiciones

1. Chiles en nogada 

Platillo emblemático que representa la bandera mexicana con sus colores verde (chile), blanco (nogada de nuez) y rojo (granada). Es originario de Puebla y se consume típicamente en temporada patriótica. Reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

2. Pozole

Estofado de maíz con carne (cerdo o pollo), acompañado con rábanos, lechuga y más. Popular en su versión roja, aunque existen variantes verde y blanca dependiendo de la región.

La carne de cerdo es uno de los ingredientes principales del tradicional pozole. | Especial
La carne de cerdo es uno de los ingredientes principales del tradicional pozole. | Especial

3. Tamales

Masa de maíz rellena (dulce o salada), envuelta en hoja de maíz o plátano y cocida al vapor. La variedad regional los convierte en uno de los favoritos durante estas fechas.

Tamales El Chapatín
Tamales El Chapatín. (Cortesía)

4. Mole poblano

Salsa compleja y rica que combina chiles, especias y chocolate, servida sobre pollo o pavo. Muy representativa de Puebla durante las fiestas patrias.

mole poblano, canirac, Puebla, Carlos Azomoza, exportación, Honor al mole poblano
Mole poblano | Verónica López

5. Tacos al pastor

Carne adobada cocinada en trompo, jugosa y deliciosa; aunque no es exclusivo del 15 de septiembre, su popularidad los incluye en muchas celebraciones.

Comer tacos al pastor es posible durante cuaresma utilizando pescado y una serie de ingredientes fáciles de conseguir.
Tacos de pescado al pastor. / Especial.

6. Carnitas

Cerdo cocido lentamente en su propia grasa, crujiente y tierno. Ideal para servir con tortillas, salsas y cebolla, uno de los platillos más emblemáticos del centro del país.

Festival de las carnitas
Festival de las carnitas en Puebla | Agencia Es Imagen

7. Barbacoa

Carne cocida al vapor o en horno de tierra, típicamente de cordero o chivo. Tradicional en celebraciones familiares y festivas (o a veces para alivianar la resaca después de una buena fiesta).

Barbacoa
Barbacoa

8. Enchiladas tricolores

Enchiladas bañadas con salsa roja, verde y un toque de crema blanca, evocando la bandera mexicana. Es una manera festiva y visualmente atractiva de celebrar.

Enchiladas verdes.
Enchiladas verdes | IA DISCOVER

9. Sopes / antojitos (sopes, pambazos, tortas ahogadas)

Tradicionales y versátiles antojitos como sopes, pambazos o tortas ahogadas se consumen ampliamente en este contexto de fiesta.

sopes
sopes

10. Elote, esquites o bebidas patrias

Elote, esquites, aguas frescas o algún postre típico (como tres leches o dulces patrios) ofrecen variedad y renovación en el menú.

Feria del Elote en Tesistán, Jalisco
Diversos productos de elote se preparan en Tesistán (Fernando Carranza)

Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • johana.gonzalez@milenio.com
  • Periodista de Milenio en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.