El cáncer de piel en menores de 30 años, sobre todo en niños, ha aumentado debido a los altos niveles de radiación UV, advirtieron la Secretaría de Medio Ambiente capitalina y la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
“La exposición al sol es acumulativa, esto significa que el daño que causamos en cada exposición queda ‘grabado’ en la memoria o genes de las células. Con el paso del tiempo se manifiesta el daño en la piel en diversos síntomas como la aparición de manchas –comúnmente conocidas como pecas o manchas de la edad–, arrugas, queratosis solares y, en el peor de los casos, el cáncer de piel que, según datos del Registro Nacional de Neoplasias, representa cerca del 15% de todas las neoplasias”, advirtió Laura Juárez Navarrete, Presidenta de la FMD.
En el Día Nacional de la Foto-protección, Juárez Navarrete consideró que, por lo regular en México, poca gente se protege contra los rayos solares y no considera necesario cuidar a los menores, quienes están más expuestos por las prácticas escolares y los juegos al aire libre.
"El 70% del daño solar acumulado se adquiere entre los 18 y 20 años de edad por ello es importante fomentar entre jóvenes y adultos la prevención de enfermedades en la piel", aseguró.
Es en la infancia cuando es factible, dijo, reducir en 75% los riesgos de padecer cáncer de piel ya cuando se es adulto.
Durante la primavera, la exposición al sol es mayor y por ello es importante tomar en cuenta algunas medidas que incrementen la foto-protección, tales como permanecer a la sombra; usar gorra, sombrero, o sombrillas de colores obscuros; uso de lentes con certificado ultravioleta; ropa de tejido cerrado y colores obscuros, de manga larga. Todas estas medidas son conocidas como foto-protección física y son las más importantes.
“Si bien el sol tiene efectos benéficos y resulta un componente clave para la vida –como la asimilación de vitamina D– es importante mencionar que la radiación ultravioleta se encuentra siempre presente, aunque el día sea nublado; el horario más intenso comprende entre las 10 y las 16 horas”, afirmó Juárez
Cada año, la Organización Mundial de la Salud reporta que se diagnostican hasta 3 millones de casos con cáncer de piel no melanocíticos y más de 130 mil melanomas malignos, adicionalmente. En México se registran mil 300 personas nuevos casos al año y la mitad muere por detectarse en etapas avanzadas.