El compositor, cantante, productor y DJ italiano Giorgio Moroder se presentará este jueves 23 de febrero en el Pabellón Cuervo de la Ciudad de México, trayendo bajo el brazo su producción del 2015, Déjà Vu. Y eso es un buen pretexto para conocer algunos argumentos considerar este evento.
Y es que si bien el origen "oficial" de la música disco —o eso dicen algunos— fue la escena subterránea de los centros nocturnos gay de la ciudad de Detroit, a principios de los 70, y que algunos señalan al camerunés Manu Dibango como el autor de la primera pieza instrumental clasificable como dicho género —me refiero a "Soul Makossa", de su álbum homónimo de 1972—, es indudable que Moroder es uno de los padres de la música disco… pero su carrera musical va mucho más allá. Revisemos siete de sus momentos musicales más representativos.
TE RECOMENDAMOS: Murió Jannis Kounellis, el Goya del arte contemporáneo.
1. Sus inicios como solista. Giorgio Moroder nació en 1940, y su carrera musical empezó a mediados de los 60, cuando —bajo el nombre artístico de Giorgio— incursionó en el genero bubblegum pop, que fue un género de carácter melódico y rítmico, destinado al público preadolescente y adolescente. En ese renglón, su monótona pero pegajosa composición "Looky Looky" se hizo acreedora al disco de oro en el otoño de 1969.
2. Su paternidad de la música disco. Tras su aventura en la música para masticar y tirar, Moroder conoció al talentoso músico Pete Bellotte, con quien formó una exitosa mancuerna de producción musical que pondría los cimientos para el movimiento que el mundo conoció como 'música disco'. La gran aportación de Moroder al género fue la inclusión de instrumentos electrónicos, cajas de ritmos y programaciones complejas que permitían lograr 'versiones extendidas' de hits bailables, ideales para bailar sin interrupciones en la pista. Aquí un ejemplo de su álbum From Here to Eternity (1977).
3. Su mancuerna con Donna Summer. La 'reina de la música disco' debe mucho de su éxito a la producción y las composiciones de Moroder/Bellotte. Su colaboración conjunta empezó en 1974, con el álbum Lady of the Night; pero el éxito atronador vino con Love to Love You Baby (1975), un álbum que inicia con el track del mismo nombre y que es un viaje sensual e hipnótico de casi 17 minutos. De esta prolífica etapa, también vale la pena destacar el hit "I Feel Love", una composición extensa, futurista y computarizada que terminó de asentar a Donna Summer en el trono de la música disco.
TE RECOMENDAMOS: Top 10: cosas que no sabías de Gustavo Adolfo Bécquer.
4. Sus memorables bandas sonoras. Tras su paso por la música disco, y ya separado de Bellotte y Summer, Moroder se enfocó en musicalizar proyectos fímicos. Entre los múltiples éxitos que tuvo como compositor de música para el cine, están: el soundtrack de Expreso de medianoche (1979), los de American Gigolo (1980), Scarface —Cara cortada— y Flashdance, ambas de 1983; así como la banda sonora de Top Gun (1986) y de la musicalización de la versión restaurada de Metropolis, el clásico de Fritz Lang.
5. Sus Premios Oscar. Por su trabajo en la industria del cine, Moroder se ha hecho acreedor al Premio de la Academia en tres ocasiones: en 1979, a la Mejor Música Original por la banda sonora de Expreso de medianoche; en 1984, a la Mejor Canción Original por "What A Feeling" de la película Flashdance, la cual fue interpretada por Irene Cara; y en 1987, a la Mejor Canción Original por "Take My Breath Away" de la película Top Gun, interpretada por Berlin.
6. Su trabajo con Daft Punk. En 2013, el afamado y enigmático dúo francés de música electrónica Daft Punk sacó al mercado su ábum Random Access Memories; y en el tercer track "Giorgio by Moroder", el propio Moroder aparece en los créditos de composición. La pieza instrumental de poco más de nueve minutos ejemplifica perfectamente la infuencia que el trabajo del italiano ha tenido en toda la escena de la música electrónica bailable europea, incluyendo en la obra de Daft Punk.
7. Sus proyectos solistas recientes. Hace un par de años, en 2015, Moroder sacó al mercado su más reciente producción solista, titulada Déjà vu, una expresión que se usa para describir ese extraño fenómeno de cuando uno siente que ya vivió el momento que acaba de suceder. En él, el incansable Giorgio recupera un poco del espíritu de la música disco que él ayudó a construir, al tiempo que colabora con artistas como Foxes, Sia, Kylie Minogue y Britney Spears; y aunque el resultado es disparejo, no deja de ser interesante pues, después de todo… se trata de un álbum de Giorgio Moroder.
FM