El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que el municipio de Uruapan se encuentra en "quiebra técnica", situación que la entidad acarreaba desde la administración de Carlos Manzo.
Recientemente, una investigación de Rafael López Méndez para MILENIO apuntó que el municipio no tenía los fondos necesarios para cubrir los salarios y aguinaldos de sus trabajadores, por lo cual el gobierno estatal tendría que intervenir.
¿Qué dijo Alfredo Bedolla?
Durante una conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán dijo que hay varios municipios en el estado con falta de liquidez para cerrar el año, pero que en el caso de Uruapan hay una "quiebra técnica".
"Hay una quiebra técnica en Uruapan. Otros municipios tienen falta de liquidez para cerrar el año, pero les quiero decir que el estado tiene asegurados los salarios para el sector salud, los bonos y el aguinaldo (...) La Universidad Michoacana también tiene asegurados recursos económicos, con el presupuesto pleno constitucional, que ya se le otorgó este año para cerrar. Las maestras y maestros de Michoacán deben estar tranquilos", dijo Bedolla.
En cuanto al caso de Uruapan, Ramírez Bedolla aseguró que su gobierno no dejará sola a Grecia Quiroz García, viuda de Carlos Manzo y nueva presidenta municipal.
el dato¿Qué es quiebra técnica?
"La quiebra técnica, también conocida como insolvencia técnica o contable, es una situación financiera en la que los pasivos totales de una empresa (o estad) son mayores que sus activos totales. En términos contables, esto significa que el patrimonio neto de la empresa es negativo".
¿Qué se sabe de la situación económica de Uruapan?
De acuerdo con autoridades municipales y estatales, el martes 11 de noviembre se sostuvo una reunión para que el gobierno de Michoacán otorgue un rescate financiero al municipio, con el objetivo de solventar la operación administrativa hasta fin de año. Pese al acuerdo, las autoridades estatales no revelaron el monto del financiamiento que darán al municipio.
Una revisión al Presupuesto de Egresos del Municipio de Uruapan para 2025, muestra que la administración local designó 426.5 millones de pesos para cubrir los pagos anuales de remuneraciones para el personal de carácter permanente, transitorio y casos especiales, por lo que en promedio se necesitan alrededor de 70 millones de pesos para cubrir los pagos correspondientes de noviembre y diciembre.
Además, el ayuntamiento designó, a principios de 2025, un total de 39 millones 85 mil pesos para pagar el aguinaldo y gratificaciones de fin de año de sus 3 mil 440 trabajadores que se deberá de agregar al monto que el gobierno estatal deba entregar para apoyar las finanzas municipales.
Tan solo en estos dos rubros, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedoya, tendría que desembolsar alrededor de 110 millones de pesos; sin embargo, todavía queda el funcionamiento diario como es el pago de servicios como energía, gas, agua, telefonía arrendamientos de los diversos inmuebles, para los cuales se necesitarían otros 8.2 millones de pesos para salvar el pago de facturas para el último bimestre.
De acuerdo con las autoridades consultadas por MILENIO, en los encuentros realizados entre la tesorería municipal y el gobierno estatal, se revisó el estado de las cuentas y trazaron una ruta para inyectar los recursos extraordinarios con la instrucción de atender primero el pago a trabajadores y estabilizar las partidas más presionadas.
El presupuesto aprobado con el que el gobierno municipal operó en 2025 fue de mil 313.8 millones de pesos, de los cuales el 63.3% fue etiquetado para el gasto corriente, el 18% sería para el gasto de capital, el 10.5% para amortización de la deuda y disminución de pasivos, el 8% para pagar las pensiones y jubilaciones de sus ex trabajadores y el restante 0.2% se divide en el concepto de participaciones.
Del total de recursos, al menos 233.8 millones de pesos se destinaron para la inversión pública, de los cuales 200.7 millones serían para diversas obras de urbanización, otros 18.9 millones para mejorar el drenaje y alcantarillado, 10.7 millones para la extracción y suministro de agua y los 3.5 millones restantes para crear espacios deportivos.
RM