El consumo de alcohol de jóvenes es un tema de riesgo, y 40 por ciento de estudiantes de preparatoria lo han hecho alguna vez, alertó la coordinadora del programa Prepa Sí del gobierno capitalino, Karen Quiroga, quien refirió que según el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), un millón 600 mil jóvenes en el país son atendidos por adicciones.
En presencia de unos 400 estudiantes beneficiarios de Prepa Sí, en la Jornada de Seguridad y No Violencia que se efectuará en las 16 delegaciones, la funcionaria planteó la urgencia de emprender acciones para prevenir y conocer el impacto o las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas.
TE RECOMENDAMOS: ‘Drogan’ y ‘alcoholizan’ a jóvenes de la CdMx y los ponen al volante
En la Casa de Cultura "Raúl Anguiano", en el Parque Ecológico Huayamilpas, delegación Coyoacán, dijo que el abuso del alcohol puede provocar enfermedades en el hígado, el cerebro.
Dijo que además perturba el pensamiento claro y el juicio crítico, dificulta la visión, causa accidentes y genera diferentes tipos de violencia, y en casos extremos alucinaciones, psicosis, demencia y depresión.
Con base en datos del Conadic, hizo notar que la edad promedio en que un joven consume alcohol es de 12 a 13 años de edad, pero se acentúa en el bachillerato, por lo que consideró urgente emprender acciones encaminadas a la prevención y a que conozcan el impacto o las consecuencias de consumir bebidas alcohólicas.
Según datos de ese consejo de adicciones, 50 por ciento de los percances automovilísticos están relacionados con el abuso del alcohol.
Quiroga lamentó que los jóvenes carezcan de información sobre el impacto y el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, lo que es considerado una enfermedad, “por eso hoy Prepa Sí y la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México estamos aquí para brindarles información, para que sepan cuáles son las instituciones de seguridad que te pueden ayudar como joven”.
Consideró que el problema real es la educación. Si bien "consumir no te convierte en una mala persona, te convierte en alguien que tiene un problema severo de adicción, de salud, y esto también genera inseguridad entre los adolescentes”, explicó.
La Jornada de Seguridad y No Violencia se realizará en las 16 delegaciones, con módulos informativos de la PGJ capitalinas y otras instituciones que brinden herramientas e información a los jóvenes para prevenir el uso de las drogas.
MSP