Más Estados

Tragedia ambiental enfrenta la Roma, por árboles enfermos

El director de Gestión Ambiental en la delegación Cuauhtémoc, Javier Hidalgo, dijo que 7 de cada 10 árboles están invadidos por muérdago; con la Sedema tratarán de salvarlos de la tala.


El director de Gestión Ambiental en la delegación Cuauhtémoc, Javier Hidalgo, informó que las colonias Roma Norte y Roma Sur atraviesan por una "tragedia ambiental" y es que siete de cada 10 árboles que hay en la zona han sido invadidos por muérdago, por lo que "de no atenderse a tiempo se tendrá que talar una gran cantidad de árboles".

Explicó que esto deriva de que en las obras en vía pública muchos árboles fueron asfixiados o ahogados con concreto, lo que les impide extraer los nutrientes necesarios del subsuelo y del agua.

TE RECOMENDAMOS: Plaga destruye arbolado de Masaryk

Por ello, el próximo 29 de marzo, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, se iniciará una prueba piloto con un producto denominado LIM, que tiene como propósito eliminar el muérdago sin dañar el medio ambiente.

"En la delegación hay 87 mil 936 árboles. Esta es una situación de tragedia ambiental en la colonia Roma y no se percibe, porque parece bonita, incluso, llama la atención y se le conoce como la enredadera de los enamorados, y es que se ven bonitas", expresó.


(Con un programa piloto, la Sedema y la delegación Cuauhtémoc tratarán de salvar árboles en la colonia Roma)

Explicó que el muérdago que se extiende en los árboles tiene cinco etapas: la primera, empieza la aparición pero no llega a 10 por ciento; la segunda, un 20 por ciento; la tercera, 40 por ciento; la cuarta, 60 por ciento y, finalmente, la quinta, en la cual no hay más remedio que talar.

Por ello han emprendido acciones en defensa de los árboles, las cuales consisten en liberar a estos seres vivos y dejarles el espacio reglamentario de 80 centímetros de cajete para que puedan crecer de manera adecuada.

"Las calles más afectadas son Jalapa, Guanajuato, Zacatecas, Puebla, entre otras. Por cada tala debemos reponer entre 15 o 20 árboles. El problema de muérdago en la Ciudad de México representa entre un 10 y 20 por ciento del total del arbolado.

"Se ha expandido terriblemente y esto no ha sido atendido como debiera ser. Buena parte de este problema se está concentrado en delegaciones más arboladas como la Cuauhtémoc", dijo.

Informó que con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México se elabora un diagnóstico, "árbol por árbol", para identificar de manera precisa cuáles requieren atención inmediata y cuáles deben ser podados o talados.

Detalló que eliminar el muérdago no es tarea sencilla, puesto que requiere de personal especializado y un presupuesto alto, por lo que esperan que el producto del LIM funcione.

"No es solo quitar el muérdago de la copa del árbol. Tienes que checar que no haya penetrado las ramas para saber si está viva o no. Por ello con el diagnóstico que hagamos podemos elaborar estrategias de atención oportunas, porque actualmente trabajamos en poda y en tala, esto nos ha ayudado en calles enteras", dijo.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.