Cultura

¿Quieres aprender a componer canciones? En 'Casa La Morelos' el maestro Víctor Cruz ofrecerá un taller

El taller será impartido por el maestro Víctor Cruz, y está dirigido a letristas, músicos, arreglistas y creadores.

Porque Torreón y la Comarca Lagunera en su conjunto han sido un semillero importante de compositores de canciones que han contribuido a enriquecer con sus creaciones el ámbito musical popular de la región y del país, Casa La Morelos ofrecerá un taller de composición de canciones al que podrán acudir letristas, músicos, arreglistas y creadores a partir de los 16 años en adelante.

Las sesiones se realizarán en este centro cultural ubicado en la avenida Morelos 1340 poniente, en el centro histórico de Torreón, y se informó que con este ejercicio se pretende contribuir a la formación profesional de los interesados con inquietudes de escribir y cantar en cualquier género musical, con nociones básicas de música, con o sin canciones realizadas, mismos que serán dirigidos por el maestro Víctor Cruz.

¿En qué consiste el taller?

En este taller de composición de canciones los asistentes podrán aprender a escribir canciones que expresen sus ideas y gusto personal; utilizar estrategias efectivas para escribir letras que reflejen las emociones acordes que permitan crear la atmósfera adecuada, así como melodías que eleven la expresión lírica y ritmos que transporten y cautiven a la audiencia.

Asimismo aprenderán conceptos importantes sobre derechos de autor, derechos de publicación, regalías, monetización digital, además de evaluar las opciones que mejor se acomoden a los perfiles para agregar canciones a todos los medios digitales.

El taller sesionará los sábados y después de la sesión se tendrá un conversatorio adicional para todos los participantes, basados en el laureado libro “El Acto Creativo” de Rick Rubin. Asimismo se experimentará con diferentes procesos creativos para desarrollar herramientas que ayudarán a generar y archivar ideas en cualquier campo, moderado por Elías Agüero y Víctor Cruz.

¿Dónde solicitar informes?

Los interesados pueden llamar a Víctor Cruz al teléfono 871 979 7579 y a Elías Agüero al 871 144 7527 para solicitar más información sobre el costo de los módulos con cuatro sesiones que se realizarán de las 10:00 a las 13:00 horas.

¿Quién es Víctor Cruz, maestro del taller?

Víctor Cruz nació en Torreón, Coahuila en 1978. Aprendió canto, percusión, bajo, piano y guitarra antes de los 13 años. Estudió brevemente en instituciones académicas como la Academia de Música Fermata, la Escuela Superior de Música (México, 1997-2000), la University of Illinois in Chicago y Bloom School of Jazz (Chicago, 2000-2001).

Cursó talleres, clases privadas y clases magistrales con enfoque en guitarra, canto, improvisación, composición, arreglo orquestal y producción con notables docentes como Alberto Medina, Pavel Caal, Mario Santos, Nico Santella, Jon Damian y Oscar Stagnaro, Frank Rumoro, Bobby Broom, David Bloom, Jeff Parker, Pat Martino y Ken Vandenmark, Gustavo Bugni, Djalma Lima, Pedro Amui y Bruno Migotto.

Tiene experiencia en materias de producción, composición, arreglo, improvisación, songwriting, diseño gráfico, producción y edición audiovisual, administración de empresas y gestión de proyectos.

Ha compuesto, arreglado y producido EPs y LPs de sus proyectos colectivos de rock: Contraseña (1993), Nébula (1994), Dulce Ana (1996); post rock: The Seems (2001), Ballad for Optimus Prime (2002), Cookies & Dirt (2003); afrobeat: Ainike (2007); R&B: Sweet Malice; neo jazz-fusion: Harbour Sharks (2007); blues-fusion: Blues Element (2007).

Produjo el disco del proyecto Estación Marte (2019) y algunas piezas para Caballeros del Plan G, destacando “Misión Cumplida” (2022) y para Caporal, destacando “Hip Hop Universal”, “Carta Postrera” y “Sistema Siniestro” junto a Fermín IV de Control Machete.

En 2018 lanza su proyecto solista con el disco “ESPIRAL” en el género neo-latin, disponible en todas las plataformas web de transmisión de música. Actualmente colabora con la banda torreonense de new age psychedelic, “Hawaiian Sativa”, liderada por Danielle Martínez.


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.