Convocados a través de redes sociales, ciudadanos se manifestaron pacíficamente en contra de la tala de árboles provocada por las obras del Sistema Vial Abastos , que se llevan a cabo sobre el bulevar Independencia.
Un grupo de aproximadamente 50 personas se reunió en la intersección con la avenida Río Suchiate, donde expresaron su repudio a lo que calificaron como un “ecocidio”. Con pancartas que incluían mensajes como “más árboles, menos concreto”, los asistentes se colocaron en el camellón central de la vialidad y, durante los semáforos en rojo, caminaron entre los vehículos.

Varios automovilistas respondieron con muestras de apoyo, haciendo sonar el claxon y lanzando mensajes de solidaridad.
Iniciativa ciudadana
Didier Aguilera, trabajador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), unidad Torreón, señaló a MILENIO que asistió a la protesta porque considera que el proyecto no fue socializado y representa “un progreso sin sustentabilidad”.
“Está mal planteado. Van a quitar una parte del área verde, que de por sí es escasa en la ciudad. Esto va a elevar la temperatura”, opinó.
Agregó que los árboles destinados al trasplante deben ser manejados por especialistas, ya que el mal manejo podría generarles un estrés hídrico severo y poner en riesgo su supervivencia.
“Los árboles están adaptados a un perfil específico del suelo. Si se daña la raíz o se manejan mal, el árbol muere”, advirtió.
Se suman otras voces
Rafael Zuno Sandoval, integrante de la organización Encuentro Ciudadano Lagunero en Defensa del Agua y el Ambiente, sostuvo que la obra atenta contra los espacios verdes de la ciudad.
“Los árboles ofrecen servicios ambientales fundamentales: sombra, oxígeno, capturan carbono. Sin ellos, la calidad del aire empeora, y es lo que estamos viendo en La Laguna”, señaló.
Afirmó que en la región existe un déficit grave de áreas verdes, lo que incrementa las temperaturas y contribuye a problemas de salud como golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales.
“Es falso que el trasplante se haga con cuidado. Hemos visto cómo quitan árboles y luego se olvidan de ellos”, denunció.
Zuno criticó la falta de seguimiento por parte de las autoridades y advirtió sobre el riesgo de que los camellones terminen llenos de cemento en lugar de vegetación.
“La destrucción de la naturaleza es un atentado contra la ciudadanía, contra la vida misma”, expresó.
Ambos activistas coincidieron en que estas manifestaciones reflejan una creciente conciencia ecológica en Torreón. Los asistentes anunciaron que repetirán la protesta el próximo sábado a las 7 de la tarde, en el mismo punto.
edaa