En La Laguna, donde el sol parece acariciar los tejados con la misma suavidad con que un gato se enrosca en el regazo, Grise Ruiz, originaria de Torreón, abre las puertas de su hogar a siete almas felinas.
Cada una con su historia, cada una con su maullido distinto, su andar silencioso y su cuota diaria de ternura… y de gasto. En este Día Internacional del Gato, es inevitable preguntarse: ¿cuánto cuesta realmente tener uno, o más, de estos pequeños compañeros?

Grise comenzó su historia con una sola gata, Chabela, buscando compañía en medio de la rutina. Luego llegó Joaquín, y con él, una camada inesperada. Así, entre rescates, regresos y una pandemia, la familia creció hasta convertirse en una manada de siete. Consciente de la responsabilidad, esterilizó a los primeros, adaptó su hogar y su presupuesto, y encontró en el mercado Juárez un aliado para mantener la despensa felina abastecida.
¿Cuánto cuesta un maullido?
Los gastos básicos, cuenta Grise, rondan los 250 pesos mensuales por gato, solo considerando croquetas y arena. Pero el verdadero costo va más allá.
“Hay gastos que no son regulares, pero necesarios”, explica.
Espuma para baños secos (120 pesos), cepillos para deslanado, rodillos quitapelusa, juguetes y rascadores forman parte de ese universo silencioso del mantenimiento felino. A mayor número de gatos, más se diluyen ciertos costos, aunque la cifra global sigue en ascenso: alrededor de 1,750 pesos al mes para los siete (En el caso de Grise), sin contar emergencias ni cuidados extra.
De acuerdo con precios consultados en plataformas como Mercado Libre y Amazon, el costo de productos esenciales para el cuidado y bienestar de un gato —así como algunos accesorios— varía según la marca y la capacidad del artículo. A continuación, una referencia de precios aproximados:
- -Arena para gatos: entre 70 y 1,500 pesos.
- -Espuma para baño en seco: de 120 a 550 pesos.
- -Rodillo quitapelusa: entre 60 y 120 pesos.
- -Juguetes: desde 50 hasta 200 pesos.
- -Cepillos para deslanado: entre 70 y 200 pesos.
Las emergencias también maúllan de noche
Y es que no todo es rutina. Grise recuerda una madrugada en que Winnie, una gata rescatada embarazada, tuvo complicaciones al parir. La cesárea de emergencia costó 1,500 pesos, más 500 en medicamentos.
“En La Laguna, los servicios 24/7 para gatos son casi inexistentes”, menciona.
Adaptar el hogar, no al gato… sino para el gato
Los accesorios también suman. Dos grandes areneros (con uno más en camino), platos, camas y muebles adaptados componen el paisaje interior de la casa.
“No los humanizo”, dice Grise con convicción. “A los gatos hay que dejarles su esencia felina”.
Sin embargo, procura que su entorno esté enriquecido con repisas, puentes y un patio seguro con tela de gallinero y planes de techo verde con pasto sintético. Porque el bienestar también se construye con creatividad y cariño.
Salud felina, gasto fijo
Las vacunas trivalente felina, rabia y leucemia, deben aplicarse cada año, y aunque existen paquetes de vacunación entre 400 y 800 pesos, no todos contemplan gastos imprevistos.
Grise solo lleva a sus gatos al veterinario cuando nota alguna molestia, pero reconoce que si alguno llegara a requerir dieta especial o tratamiento, los costos podrían duplicarse fácilmente. Hasta ahora, sus gatos han sido fuertes y saludables, gracias también a la constancia en desparasitación y buena alimentación.
En entrevista, Sarah Sánchez, trabajadora veterinaria en Torreón, Coahuila, con servicio en la Región Laguna, compartió los precios de los principales servicios médicos para gatos, considerados esenciales para su salud y bienestar.
Servicios médicos para gatos
- Desparasitación interna: de 80 a 150 pesos.
- Desparasitación externa: de 250 a 350 pesos.
- Examen coprológico (necesario para una desparasitación especializada): de 250 a 300 pesos.
Vacunación
- Triple felina: de 120 a 360 pesos.
- Vacuna contra la rabia: 350 pesos.
- Vacuna contra la leucemia felina: de 350 a 450 pesos.
Esterilización
- Costo: de 1,500 a 2,000 pesos.
- Incluye: hospitalización, monitoreo, anestesia y honorarios del cirujano.
Más que un gasto, una elección con compromiso
En un mundo donde se celebra con memes y fotos cada 8 de agosto el Día del Gato, es justo también reconocer la inversión silenciosa que implica su cuidado. Tener un gato no es un lujo, es una responsabilidad. Uno que en La Laguna, con creatividad y dedicación, puede rondar los 250 a 400 pesos mensuales por felino, dependiendo del estilo de vida, los imprevistos y, sobre todo, del amor con que se les quiera. Porque, como dice Grise, “hay que dejarles ser gatos, con todo lo que eso implica: su libertad, su carácter... y su arena”.
arg