Tras llevarse a cabo la reunión de coordinación para programar los trabajos en la elaboración del Atlas Municipal de Riesgos de Torreón, Coahuila.
Eduardo Holguin, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), señaló que se iniciaron los trabajos para la elaboración del Atlas de Riesgos de Torreón. En dicha reunión participaron además la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Torreón y la consultora Soluciones SIG, empresa ganadora de la licitación.
Se dijo que se analizaron varios temas sobre la metodología a seguir de acuerdo a los lineamientos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), cuáles serán las fechas de revisión, así como la coordinación del trabajo en campo mediante la tecnología de vuelos dron.
“El Atlas de Peligros y Riesgos es una herramienta que permitirá una vez concluido, identificar mediante el uso del Sistema de Información Geográfico y la clasificación de las bases de datos, la clasificación de los factores de peligro, exposición, vulnerabilidad y riesgo, a los que está expuesta la población y su patrimonio”, explicó.
Abundó que esta herramienta tiene como fin aportar a la Prevención de Desastres, el Ordenamiento Territorial y al Desarrollo Urbano, los conocimientos de los fenómenos perturbadores que impactan a la población, fortaleciendo así la toma de decisiones y contribuyendo a la consolidación de los asentamientos humanos en zonas aptas, mejorando así la calidad de vida de la población.
Tal y como lo señaló Eduardo Holguin, serán 21 semanas donde el IMPLAN, Protección Civil y la empresa Soluciones SIG, además de diferentes dependencias municipales, estarán colaborando para poder entregar al municipio de Torreón un instrumento que ayude a proteger el patrimonio y la vida de todos los torreonenses, derivados de diferentes fenómenos perturbadores como pueden ser los hidrometeorológicos, geológicos, químico-tecnológicos, ecológico-sanitarios y socio-organizativos.
Este instrumento contribuirá en la elaboración de los diferentes programas de desarrollo urbano que el IMPLAN elabora para que se trabaje dentro de un enfoque de resiliencia, además, una vez que dicho Atlas de Riesgo quede registrado ante el CENAPRED, el gobierno municipal podrá acceder a recursos federales para la realización de obras que mitiguen el riesgo.
EGO