La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026 en Torreón. El documento contempla un incremento del 4 por ciento en comparación con el presente año, lo que representa ingresos globales por más de 5 mil 205 millones de pesos.
De acuerdo con lo aprobado, la parte centralizada del municipio proyecta captar 4 mil 059 millones 299 mil 188 pesos, mientras que los organismos descentralizados sumarían 1,145 millones 715 mil 937 pesos, lo que da un total de 5 mil 205 millones 115 mil 125 pesos.

El incremento responde a la inflación
Durante la sesión, el tesorero municipal, Javier Lechuga Jiménez, explicó que el aumento del 4 por ciento en la Ley de Ingresos está en línea con lo que marcan las reglas de operación del Congreso Local.
“Luego de que el Cabildo lo apruebe este sábado, posteriormente se enviará al Congreso Local. Contempla lo que son impuestos, derechos y aprovechamientos que cobra el municipio para que se tenga ingreso y se gaste en servicios. El incremento es el 4 por ciento general en relación al 2024 y la inflación estuvo de julio a julio en 4.7”, puntualizó.
Por su parte, Luis Jorge Cuerda Serna, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que el presupuesto debe ir empatado con la Ley de Egresos, que se enviará al Congreso Local para su análisis y eventual aprobación.
Avalan también el presupuesto ciudadano
Cuerda Serna agregó que el cálculo del 4 por ciento es sobre la inflación registrada, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito empresarial, donde se determina con base en resultados. “Eso mismo debería aplicarse también a nivel federal”, comentó.
En la misma sesión quedaron aprobados los presupuestos de ingresos, egresos y el denominado presupuesto ciudadano, que permitirá una mayor transparencia sobre el destino de los recursos públicos.
La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública está presidida por Luis Jorge Cuerda Serna e integrada por los regidores Sergio Lara Galván, Natalia Guadalupe Fernández Martínez, Karla Liliana Centeno Félix y María del Socorro Aguilera Pérez.
e&d