Estados

Retrasos, deslaves y robo en inauguración del Tianguis del Bienestar en Guerrero

Pobladores del municipio guerrerense hacen fila de hasta un kilómetro con el objetivo de llevarse mercancía decomisada por el gobierno.

Son las 6:40 de la mañana, las camionetas se aproximan a la comunidad San Juan Puerto Montaña en Guerrero. Los habitantes que pertenecen al municipio Metlatónoc fueron citados ahí para el cuarto “Tianguis del Bienestar”, un programa del gobierno federal para entregar a comunidades de extrema pobreza artículos incautados y decomisados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Los cerros que acompañan algunos tramos de la carretera que lleva a San Juan están desgajados, eso hace que los beneficiados hagan lento el paso y tarden en llegar. Ese es el caso de Don Ricardo Hilario Ortiz, quien viajó con 10 integrantes de su familia en una pequeña camioneta Pick-up desde Chilixtlahuaca, un poblado a siete horas de distancia que también pertenece al municipio de Metlatónoc.

La pick-up viene descubierta y en la parte trasera viajan apelmazados cuatro mujeres, cuatro hombres y dos bebés. Entre ellos se cubren el frío de la madrugada en la montaña. Vienen platicando en mixteco. Don Ricardo viaja de pie, vigilando el camino que recorren él y su familia.

“Fue difícil llegar hasta acá, nosotros tuvimos que pagar el pasaje y quedarnos un día en Tlapa de Comonfort por los niños que no pueden hacer el viaje de corrido, el gobierno debería hacer las entregas cerca de las comunidades”, señala don Ricardo.

Al llegar minutos antes de las 07:00 horas, la familia Hilario Ortiz baja de la camioneta y se incorpora a la fila que a esa hora ya es de un kilómetro. El número de habitantes de Metlatónoc es de 18 mil 859, en su mayoría hablantes de mixteco y tlapaneco. Según datos del Coneval, el nivel de pobreza extrema de este municipio es de 76.9 por ciento, es decir, es el segundo más pobre del estado de Guerrero.

Es por ello que la señora Teresa Abarca, que se encuentra en la fila desde hace más de una hora pide, al igual que don Arturo, se organicen los tianguis más cerca de sus comunidades, pues por cada persona tuvieron que pagar arriba de 200 pesos para llegar ahí.

Tres horas más tarde, a las 10 con 20 minutos llegaron camiones de la Sedena con los artículos, el mobiliario y los funcionarios que se encargan de organizar las entregas. A la tutela, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se encargan de la logística y del perifoneo para convocar a los pobladores que viven en lugares incomunicados. El equipo también lo conforman trabajadoras y trabajadores de la Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Dentro del auditorio de San Juan Puerto Montaña montan mesas y carpas con logotipos de gobierno federal. Al rededor de 30 personas descargan los camiones y los artículos “varios” que incluyen manteles, escurridores de cocina, cascos de plástico, cepillos, mochilas, juguetes, rollos de tela y vajillas.

En otra sección destapan cajas con ropa de hombre, mujer, niñas, niños y calzado. Información a la que tuvo acceso MILENIO, revela que esta mercancía es producto del decomiso a una tienda que se negó a pagar impuestos. Por eso casi todo tiene etiqueta.

El pasado 13 de agosto, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció la dinámica de los Tianguis del Bienestar. En la conferencia mañanera, dijo que “a lo largo de un circuito cada persona selecciona lo que quiere, el tiempo estimado es de 20 minutos”. No fue así.

Los habitantes de Metlaltónoc llevan ya cinco horas en la fila. Algunos trajeron banquitos y sillas para hacer menos cansada la espera. María, la nuera de don Agustín se fue a una orilla del auditorio a amamantar a su bebé. De una de sus bolsas saca unas memelas (una mezcla de masa con frijoles cocida al comal) y reparte entre los integrantes de la familia, antes hace una advertencia “pican mucho para que se nos quite el frío”.

A las 12:00 horas, don Agustín y su familia ingresa a la auditorio. Certifican la asistencia con su huella digital, les entregan una bolsa con el logotipo del Gobierno Federal y pasan a las mesas donde el personal del SAT, SSPyC, y del Indep iban agregando prendas a su bolsa.

Para los encargados de logística sería casi imposible hacer la dinámica como la planteó la secretaria, pues acomodar y organizar más de 98 mil objetos no es cosa fácil. Es por ello que al ingresar llenan un formato en el que se detalla el perfil de las familias y qué es lo que necesitan.

La familia Hilario Ortiz salió con dos bolsas por integrante, en su interior llevaban ropa interior, chamarras, juguetes, blusas, un par de cascos y vajillas de melamina.

“Para nosotros esta es una gran ayuda porque a veces no tenemos dinero para poder comprar ni calcetines”, indica Jhony, yerno de Don Hilario que carga las bolsas para él y su familia rumbo a la camioneta en la que regresarán.

Comienza a llover pero los Hilario vienen preparados, sacan una lona de plástico y cubren la caja de la camioneta en la que viajarán las próximas ocho horas rumbo a Chilixtlahuaca.

La señora Guadalupe no tuvo tanta suerte. Ya se había retirado con sus bolsas y regresó a denunciar que le robaron. Llorando señala que al salir un hombre le arrebató lo que llevaba y al reclamarle la golpeó, está asustada. Los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se acercan y la auxilian. Al final pudo llevarse un par de cosas.

La primera etapa del Tianguis comprende 10 municipios del estado Guerrero de los cuales ya se abarcaron cuatro. Aún falta Alacozauca, Cochoapa el Grande, Copanotoyac, Atlixtac, Malinaltepec y Acatepec. Posteriormente se harán entregas en 40 municipios de Oaxaca, cinco de Veracruz y 15 de Chiapas.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.