Estados

Tamaulipas, “sin justificación” para el trasvase de NL

Titular de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, dijo que la presa Marte tiene niveles óptimos

El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, dio a conocer que no existe justificación técnica para solicitar a Nuevo León el trasvase de agua desde la presa “El Cuchillo” hacia la “Marte R. Gómez”.

El funcionario aseguró que la presa tamaulipeca registra niveles que garantizan el abastecimiento para el ciclo agrícola del distrito 026, sin riesgo para el suministro urbano.

¿Qué establece el trasvase de Nuevo León? 

De acuerdo con los lineamientos vigentes, el trasvase se evalúa cada año con base en los almacenamientos de ambas presas.

El acuerdo entre ambos estados, que data de 1996, establece que el 1 de noviembre de cada año se hará un trasvase si la presa de Nuevo León tiene más de 516 millones de metros cúbicos, y la de Tamaulipas menos de 700 millones de metros cúbicos.

Trasvase sería contraproducente: secretario de Recursos Hidráulicos


Quiroga Álvarez fue enfático al señalar que “no tendría sentido, la presa ‘Marte R. Gómez’ está un poquito arriba del 90%”. Añadió que, si se trasvasara agua de “El Cuchillo” en este momento, “muy probablemente no la podríamos retener, y esta se iría al mar”.

El secretario subrayó que la presa “Marte R. Gómez” está “sobrada” para cumplir la demanda del ciclo agrícola del distrito de riego 026.

“En los últimos cinco años en promedio hemos extraído 400 millones de metros cúbicos para riego... Y ahorita tenemos arriba de los 700, entonces no tendría sentido andar peleando trasvases”, declaró.
Presa El Cuchillo, en Nuevo León
Presa El Cuchillo, en Nuevo León. Foto: Roberto Alanís.


Datos recientes indican que, si bien “El Cuchillo” supera con amplitud el umbral de referencia para trasvasar, la “Marte R. Gómez” se encuentra por encima de la capacidad mínima que marca el convenio de 1996.

Esta situación refuerza la postura de que un envío de agua sería innecesario para la demanda agrícola en territorio tamaulipeco, a pesar de que legisladores neoleoneses han planteado evitar el trasvase este año, argumentando protección a sus propias reservas hídricas.

Quiroga Álvarez reiteró que un trasvase en este momento podría resultar contraproducente ya que el agua excedente difícilmente sería retenida, perdiéndose hacia el mar.

Expresó que la prioridad del estado es asegurar el consumo humano en las ciudades fronterizas y mantener la operación agrícola, evitando entrar en conflictos políticos con la entidad vecina, dado que el almacenamiento actual permite responder con suficiencia a la próxima siembra.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Sergio Sánchez
  • Sergio Sánchez
  • Periodista de información general y deportes. Escribe historias de personajes de la ciudad y crónicas deportivas. Maderense de nacimiento, pero tampiqueño de corazón.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.