La medicina es una opción para que Tamaulipas pueda incrementar el turismo en zonas específicas como los municipios del sur, que tiene buenos nosocomios privados, buenos especialistas y próximamente sumará dos hospitales de tercer nivel.
Eduardo Manzur, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico, aseguró que la zona tiene mucho potencial para ofertar servicio médico a la región y puede competir con otros estados como San Luis Potosí, Querétaro y algunas zonas del Bajío Mexicano.
“El potencial del turismo médico es natural para Tampico, porque lamayor parte de infraestructura hospitalaria tanto pública como privada está en la zona sur de Tamaulipas, a 400 kilómetros de distancia no hay con quien competir”, declaró el empresario.
Detalló que hay nosocomios privados con calidad probada en cuanto a la atención de los pacientes, además de que en los próximos meses se van a sumar dos nuevos nosocomios que son de tercer nivel y que son públicos.
“El Hospital Ángeles y la Beneficencia son los máximos representantes, pero está el hospital Cemaín, que es MAC, que son inversionistas de Querétaro, así como Laboratorios Lister también”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio.
Puntualizó el empresario que en la zona se tiene oferta de inversiones de otros estados en el tema médico porque confían en el potencial de la zona, ya que “se tiene la llegada de farmacias Guadalajara, de Farmacias del Ahorro, del Chopo, el crecimiento de empresas de laboratorio, todos eso nos habla de que algo está pasando en el sector médico; el ICEST que abrió su hospital “San Juan Pablo” o la UNE que tiene su Hospital Médica Salve”.
Apertura de nuevos hospitales en el sur de Tamaulipas
De acuerdo a las estimaciones de las autoridades del gobierno federal, enfatizó el empresario, “viene la apertura del Hospital del Issste en Tampico, del Hospital Civil de Ciudad Madero, además de seguir pugnando que se pueda hacer un hospital del Seguro Social en la zona que urge, también ese será otro potencial de incrementar la oferta médica aquí en la zona”.
Las autoridades estatales y municipales tienen que trabajar en la materia, para que esa derrama económica se quede en la zona sur de Tamaulipas.
Se pueden armar paquetes para atención médica, aseguró el empresario, pero eso ya va a depender de los nosocomios y la forma en que se puedan coordinar con las autoridades turísticas, de salud y educación.
“El turismo médico es en lo que tenemos, tenemos calidad y el precio competitivo, para hacer un paquete y que la gente de otras zonas venga a curarse aquí a la zona sur, para que esa derrama se quede en la zona. Primero que la gente de la zona se cure aquí y después atraer a gente de otras regiones, ya sea vía terrestre o aérea, se puedan atender por la oferta hospitalaria y médica que se tiene, la cual cada vez se está reforzando con especialistas de gran reconocimiento a nivel nacional”, declaró el presidente de la Canaco.
SJHN