Estados

Temblor HOY 4 de junio en México: Se registra sismo de magnitud 4.1 en Crucecita, Oaxaca | EN VIVO

Sismos registrados en México por el Sismológico Nacional HOY | Especial
Conoce los últimos sismos en México registrados por el Sismológico Nacional con hora, epicentro y magnitud | Especial

En MILENIO te informamos sobre los más recientes movimientos telúricos registrados en México por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la dependencia responsable del monitoreo sísmico del país. Te decimos cuántas veces tembló, dónde, a qué hora, su magnitud y el epicentro de cada uno de ellos.

¿Dónde tembló en México HOY?

Hasta ahora el Servicio Sismológico Nacional ha registrado movimientos telúricos en: Oaxaca.

¿Cuáles son las zonas con mayor actividad sísmica y por qué tiembla tanto en México?

La región sísmica más activa del país con base estadística es el área geográfica que abarca Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México.

Una de las razones por la que tiembla tanto en México es porque el territorio mexicano se encuentra sobre 5 placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos. Al haber interacción entre las placas o al deslizarse una debajo de otra, se libera la energía que provoca los movimientos telúricos.

Las otras razones son las fallas geológicas como las que causan los microsismos en la Ciudad de México y la actividad volcánica.

Si lo deseas puedes revisar el resumen mensual de sismicidad del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM.

¿Por qué no siempre suena la alerta sísmica cuando tiembla?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) cuenta con 96 sensores ubicados en la costa del Pacífico desde Puerto Vallarta hasta Oaxaca y en el sur del Eje Neovolcánico en Guerrero y Puebla.

Los sensores se usan para alertar a la población de Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca, Cuernavaca y Colima.

La alerta sísmica puede no sonar por las siguientes razones:

  • El sismo ocurre lejos de la zona de cobertura
  • Está muy lejos de la ciudad a alertar
  • Cuando la energía que libera el sismo no rebasa los niveles establecidos
  • Fallas técnicas o eléctricas en el sistema de alerta y altavoces

¿Cómo activar el sistema de alerta sísmica en mi celular?

Desde un Android

  • Ingresar a la opción "Configuración" o "Ajustes".
  • Seleccionar "Seguridad y emergencia" o "Ubicación".
  • Activar la opción "Alertas de sismos o terremotos".

Desde iPhone

  • Accede a la configuración de tu iPhone: Abre la “Configuración”.
  • Selecciona “Notificaciones”.
  • Busca “Notificaciones de emergencia”.
  • Activa las alertas de emergencia.
  • 13:51

    Sismo en Oaxaca

    De magnitud 4.1 con epicentro al noreste de Crucecita.


  • 13:31

    Sismo en Oaxaca

    De magnitud 4.4 con epicentro al suroeste de Pinotepa Nacional.

  • 13:28

    Sismo en Oaxaca

    De magnitud 4.1 con epicentro al suroeste de Pinotepa Nacional.


  • 12:57

    Sismo en Oaxaca

    De magnitud 4.2 con epicentro al este de Unión Hidalgo.

  • 03:58

    Sismo en Oaxaca

    De magnitud 4.0 con epicentro al noreste de Matías Romero.

LAS MÁS VISTAS
  1. Así lucen las casas prefabricadas de Aliexpress | Especial
    ¿Son fáciles de armar? Así son las casas prefabricadas que puedes comprar en AliExpress por menos de 140 MIL p
  2. La Fiscalía tiene 13 denuncias por prestación ilícita del transporte público de pasajeros. Foto: (Cuartoscuro)
    Anuncian nueva tarifa del transporte público en Edomex; costará 14 pesos
  3. Ciudadanos han presentado también más de mil amparos para proteger el Lago de Chapala (Foto: Fernando Carranza)
    Lago de Chapala en su mejor momento; nivel de agua revela fincas asentadas de manera irregular en zona federal
  4. Pensionados del IMSS recibirán el Aguinaldo 2025 este día | IA Discover MILENIO
    Es real. Jubilados del IMSS recibirán su aguinaldo 2025 antes; ésta es la FECHA exacta
  5. En 2023, Conagua advirtió que las presas del Cutzamala podrían llegar al “Día Cero” por bajos niveles. Especial
    'Día cero' está lejos de lo que fue; celebran recuperación de presas del Sistema Cutzamala