Son 54 los michoacanos que han perdido la vida en Estados Unidos, en busca del sueño americano, y que han tenido que ser repatriados sus restos a la tierra que los vio nacer y partir.
Las cifras que reporta la Secretaría del Migrante de Michoacán, del periodo de enero a septiembre, podrían ser más, reconoció el titular de la dependencia, Antonio Soto Sánchez.
"Puede darse casos de que hubiese habido más, que pueden hacer la repatriación a través del consulado sin que nos pidan el apoyo respectivo. Sin embargo, quiero señalar que es muy dado y muy común de que se haga a través del consulado y el consulado contacte al estado respectivo para que se haga el traslado correspondiente ya en territorio nacional", dijo.

Es así que en los casi 60 casos atendidos en un lapso de nueve meses, fue porque las familias solicitaron del apoyo de autoridades federales y estatales, toda vez que es un trámite engorroso y costoso.
El apoyo se da por forma separada. Por ejemplo, las más de 50 cancillerías instaladas en Estados Unidos, cubren los gastos que implican trasladar los restos desde el lugar donde se reportó la muerte del connacional hacia el aeropuerto de Guadalajara, Jalisco.
La Secretaría del Migrante hace lo propio desde este punto hasta el municipio del que era originario la víctima.
"Se lleva una carroza el cuerpo al lugar de origen por una cantidad determinada que se cobra en función del trayecto que hace desde Guadalajara hasta el lugar de origen. Nosotros a la fecha llevamos gastados alrededor de medio millón de pesos en los traslados que se han pagado hasta ahora. Están otros en trámite para pagarse y cubrirse esos costos", puntualizó.
En cada repatriación, las autoridades estatales pueden desembolsar hasta 20 mil pesos que para las familias es un alivio, pues en la mayoría de los casos, son de escasos recursos y comunidades marginadas.
"El cobro es más barato con nosotros, porque tenemos un convenio que nos cobran una cantidad, la verdad, nada onerosa. Aproximadamente alrededor de 20 mil pesos por traslado de Guadalajara al municipio de origen", puntualizó.
Soto Sánchez afirmó que cubrir la repatriación sin la intervención y apoyo de autoridades puede elevar los costos hasta el triple. Afortunadamente, reiteró, se tienen acuerdos con las funerarias y eso permite que no cueste tan caro el traslado "de esta gente que además son nuestros paisanos, son nuestros connacionales que han muerto y que generalmente no tienen recursos suficientes para pagar todos estos gastos".

Además de lidiar con el dolor de perder a un ser querido, las familias tienen que experimentar también la burocracia norteamericana, por lo que los trámites pueden extenderse hasta un mes, dependiendo las causas de su muerte.
Cuando se trata de una muerte natural, el proceso dura de 15 a 21 días, aproximadamente, pero cuando es una muerte violenta, son hasta cuatro semanas. Sin embargo, hay excepciones.
Por ejemplo, en el caso de Silverio Villegas González, migrante michoacano que perdió la vida cuando era detenido por agentes migratorios en Chicago el pasado 12 de septiembre, los trámites fueron agilizados por el gobierno norteamericano.
"Estamos sorprendidos con la rapidez con la que el gobierno de Estados Unidos y la Policía Federal de Estados Unidos, porque además es un caso investigado por el FBI, en este caso de manera particular, que rápido hayan querido deshacerse del cuerpo y repatriar los restos, mandándolos a Michoacán", admitió.
Sostiene el secretario del Migrante que por el simple hecho de que se haya visto involucrado un agente migratorio, fue razón suficiente para acelerar los tiempos y quitarse el foco de encima.
Dolor y justicia
La familia Villegas González recibió los restos de Silverio, de 38 años de edad, en menos de dos semanas. Su cuerpo llegó dentro de un ataúd, cubierto por una caja de cartón. Ahora, en medio del dolor, exigen justicia para evitar más muertes de paisanos que buscan el sueño americano.
"La petición es la misma para el gobierno mexicano, que nos ayuden para que esto se aclare y que el responsable de este cruel acto, pague. Al gobierno americano no hay mucho qué decirle, porque ellos están en la postura de que el oficial actuó para lo que estaba entrenado", comentó Jorge, su hermano.
Su hermana Graciela externó su preocupación por los michoacanos y sobre todo, la familia que le sobrevive y radica en la Unión Americana. Su petición es simple pero profunda: "Que tengan cuidado, que se cuiden".
En caso de proceder legalmente, aclara el funcionario estatal, la familia tendría que contratar los servicios de un despacho privado y avalado por el gobierno estadounidense.
"Sí los familiares deciden llevar a cabo una demanda tiene que ser con un despacho de abogados privado. No puede ser de la cancillería porque eso no es parte de las funciones de la cancillería ni de la Secretaría del Migrante en Michoacán, sino ya de un despacho privado y a petición de los familiares", dijo.

En ese sentido, dijo que se mantienen al margen y respetuosos de la decisión que tome la familia Villegas González. La información que tienen hasta el momento es que ya hubo comunicación con una firma de abogados para analizar las posibles acciones legales.
"Sé que sí están en coordinación ya con un par de despachos de abogados tanto de California como de Illinois y que seguramente en breve o en algunas semanas, días, meses, habremos de saber qué situación guarda estos hechos en la investigación respectiva", dijo.
Reconoció Soto Sánchez que la muerte de Silverio Villegas se dio en circunstancias sospechosas, en las que han habido inconsistencias en las declaraciones de los agentes involucrados.
Por ejemplo, no hay evidencia gráfica de que el vehículo que conducía el originario de Tzitzio, hubiese atropellado y arrastrado a personal migratorio. Asimismo, el propio agente reconoce, con base a los audios obtenidos en las cámaras personales que portan, no presentar lesión alguna.
"Nosotros le daremos acompañamiento y por supuesto que respetaremos y apoyaremos lo que ellos decidan, porque es una decisión muy particular, privada, familiar, una decisión propia, muy independiente, que solamente corresponde a la familia y ahí estaremos nosotros cerca acompañando a la familia en esa decisión", concluyó el secretario.
CHZ