Estados

Sequía amenaza la agricultura en La Laguna: se han dejado de regar 13 mil hectáreas

Además, hay riesgo más de 25 mil hectáreas de cultivo.

La prolongada sequía que enfrenta la Comarca Lagunera podría dejar fuera de producción agrícola a más de 25 mil hectáreas de cultivo, advirtieron autoridades estatales, al confirmar que el bajo nivel en la presa El Palmito compromete el ciclo de riego del próximo año.

Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, señaló que el impacto sería severo si no se registran lluvias significativas en los próximos meses, particularmente en la cuenca alta que alimenta los ríos que surten al embalse Lázaro Cárdenas, más conocido como El Palmito.

“Estamos hablando de cerca de 26 mil hectáreas que podrían quedar fuera del ciclo agrícola si la situación continúa como hasta ahora. Sería un golpe duro al campo lagunero, especialmente en cultivos que dependen exclusivamente del riego por gravedad”, afirmó.

De acuerdo con Montemayor, los cultivos más afectados serían el forraje para ganado, algodón, hortalizas y algunas zonas nogaleras, sectores clave en la economía agropecuaria regional.

El funcionario explicó que, gracias a las gestiones del Gobierno de Coahuila ante la Federación, el distrito de riego 017 fue incluido en el programa nacional de tecnificación de riego, lo que permitirá acceder a recursos por más de 8 mil millones de pesos durante los próximos cinco años para modernizar infraestructura y eficientar el uso del agua.

“Coahuila fue incluido dentro de los 13 distritos seleccionados a nivel nacional, y esto representa una oportunidad para reconvertir el modelo productivo y evitar que crisis como esta se repitan con las mismas consecuencias”, destacó.

En caso de que las precipitaciones no lleguen a tiempo y la presa no se recupere, se analizaría la posibilidad de buscar fuentes externas de abastecimiento, aunque esta opción, reconoció el secretario, implicaría altos costos y una compleja logística.

“Lo que está sucediendo en La Laguna no es un hecho aislado. Ya lo estamos viendo también en estados como Chihuahua, donde muchas presas están prácticamente vacías y no se han podido establecer ciclos agrícolas. Aquí todavía estamos a tiempo de mitigar el impacto, pero la ventana se cierra”, dijo Montemayor.

La región, que ha reducido progresivamente su superficie agrícola en los últimos tres años, de 60 mil hectáreas en 2023 a poco más de 18 mil este 2025, enfrenta un panorama incierto. El programa federal 'Agua Saludable para La Laguna', que abastece a nueve municipios, también se vería comprometido si el nivel de almacenamiento de El Palmito continúa a la baja.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Kevin Carranza
  • Kevin Carranza
  • Periodista especializado en temas de seguridad y cobertura de nota roja, con una visión precisa y objetiva de los acontecimientos. Amante de la lectura y de las historias que inspiran, combina su labor informativa con una profunda pasión por la aviación, disciplina en la que se prepara de manera constante.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.