Preocupa el bajo almacenamiento de la presa Lázaro Cárdenas, que es del 16.9 por ciento, dijo Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil.
Expuso el funcionario estatal que esta presa es una de las más grandes el estado, incluso el resto de las demás, es solamente el 25 por ciento de la de El Palmito, pero además, porque en estos momentos todavía cuenta con un gasto agrícola.

“La verdad es que todas presas juntas, solamente representar el 25 por ciento del volumen total de la presa de El Palmito, obviamente nos preocupa que esté al 16.9 de sus porcentajes de llenado, y por eso les decía que estamos contentos, de las precipitaciones que se están generando ahorita, hay que decirlos, todas esas precipitaciones, que ha impactado en el porcentaje de las presas, la lluvia que ha estado cayendo, se está absorbiendo por el suelo. Todavía no tenemos escurrimientos de consideración que esta agua pueda llegar e impactar el tema de las presas, porque tenemos procesos de evaporación”.
El entrevistado comentó que los escurrimientos de las lluvias de las últimas semanas todavía no se registran en la captación de las presas locales, que en general es de un 23 por ciento.
“Estamos esperando que las lluvias se intensifiquen en las partes del norte, Tepehuanes e Indé que va a dar a esta presa, sabemos que desde luego esto genera riesgos importantes, y por ellos hemos mantenido la comunicación con esos municipios”.
Pero en el caso concreto de la Lázaro Cárdenas, se estima que con el pronóstico de la temporada de lluvias se pueda alcanzar un almacenamiento de un 60 por ciento, dado que por su tamaño es complicado que se pueda llenar.
“No se ha llenado desde hace muchos años, pero la aspiración es que sí pueda llegar a tener un 60 por ciento, un 50 por ciento, un 55 por ciento cuando menos. Pero reitero que eso implica que podamos tener, cuidadnos importante en atención a las emergencias que nos pueda derivar”.
dahh.