Estados

Al cerrarse las compuertas, se recuperará presa El Palmito: Comisión de Aguas del Estado de Durango

Indicó que también se surte el agua para la producción agrícola de la región, y que es una de las más importantes del país.

Debido a que la presa Lázaro Cárdenas se encuentra en un 16.9 por ciento, se potabiliza el vital líquido para la Comarca Lagunera a aproximadamente la mitad de su capacidad, es decir, 2 mil metros cúbicos por segundo, reconoció Yadira Narváez, directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango.

“En la parte de agua potable, claro que nos ocupa. Estamos en una comunicación estrecha con Comisión Nacional del Agua. En atención a que, de esta presa, tiene una derivación para el proyecto de Agua Saludable para La Laguna. Al no tener agua, al no tener, una insuficiencia para poder alimentar, se está parcialmente operando el proyecto. Quiero comentar a la ciudadanía, imaginémonos este proyecto, que una etapa primera tiene 4 mil 500 litros de potabilización, lo cual implicaría imposibilidad, y tendrá que reducirse. Actualmente, se potabiliza de mil 500 a 2 mil litros por segundo. Y se entrega ya a los municipios de Torreón, los cuatro municipios de Durango ya son favorecidos”.

Indicó que también se surte el agua para la producción agrícola de la región, y que es una de las más importantes del país.

“Las lluvias se están regularizando de la zona de La Laguna, como es un semidesierto, no tiene la misma precipitación que tiene la zona valle, sobre todo de la zona sierra. La presa más grande de Durango que es la Lázaro Cárdenas, conocida como El Palmito, pues desafortunadamente tiene niveles bajo. Vamos 18, 16 por ciento, lo cual, es importantísimo porque esta presa tiene como vocación, la parte de agricultura, en la zona Laguna, una cuenca lechera, una de las más grandes de México, de Latinoamérica, de tal forma que implicará una situación de producción en las áreas forrajeras, sustento de la ganadería”.

La entrevistada comentó que hasta el momento se surten las ciudades y municipios que cuentan con ejes troncales para la distribución en el programa Agua Segura para La Laguna.

“En el caso de agua potable, que es con lo que estamos en una relación muy estrecha con la Conagua, ahora el proyecto está en consolidación. Se le está dando prioridad la potabilización de agua, por eso se tiene mil 500 a dos mil por segundo. El proyecto de Conagua para la parte de Coahuila, que favorecerá a cinco municipios, apenas está construyendo sus troncales”.

Destacó que las lluvias de las últimas semanas harán que se recuperen los escurrimientos y aumente la captación de agua en las presas locales.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.