La Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), encabezada por Baudilio Rodríguez Abusaid, solicita con urgencia el apoyo a los gobiernos de Coahuila y de Durango para implementar las acciones para contrarrestar los efectos de la sequía, mediante la implementación del bombardeo de nubes en la cuenca alta del Río Nazas.
Rodríguez Abusaid resaltó que la estimulación de nubes es necesaria para que las presas que irrigan a la región lagunera tengan la mayor cantidad de agua posible para el próximo año, y evitar así pérdidas como las que van del 2024, donde se sembró solamente una tercera parte del campo lagunero.

“Este año ya no se puede rescatar nada, lo que queremos es que la presa tenga escurrimientos y capte la suficiente agua para que el próximo ciclo agrícola tenga un poco más de captación”.
Dijo que las lluvias de los últimos días han precipitado en la zona conurbada de La Laguna, pero no con la misma fuerza en la parte rural de San Pedro de las Colonias o Francisco I. Madero en Coahuila ni en Tlahualilo, Durango, tampoco en la cuenca alta del Nazas ni cerca de la presa El Palmito, que actualmente oscila entre el 15 % de su capacidad.
“Son muy pocos los escurrimientos de la presa y estamos pidiendo al gobierno de Durango y de Coahuila a que intervengan e implementen a la brevedad el plan de bombardeo de nubes como lo está haciendo Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Sinaloa, con buenos resultados”.
En tanto dijo que esta temporada es la ideal para implementar un plan de bombardeo de nubes, ya que para que sea efectivo es necesario un alto porcentaje de precipitación. “Estamos pidiendo que se bombardee la cuenca alta del Río Nazas, sin riesgo de afectación a la zona metropolitana lagunera, ya que hablamos de 600 kilómetros de distancia. Los asesores que se dedican al bombardeo indican que es el mejor momento”, expresó.
Inclusive, Baudilio Rodríguez aseveró que los productores están dispuestos a invertir en la estimulación de nubes para que sea posible junto con el apoyo del gobierno, ante lo cual indicó que ya están por reunirse con el secretario de Fomento Agropecuario de Coahuila y por la parte de Durango con el secretario de la SADER.
“Necesitamos que nos apoyen con el bombardeo de nubes, nosotros estamos dispuestos hasta en invertir porque es muy urgente. Hay empresas que están bien establecidas y que brindan el servicio de bombardeo a diferentes estados del país. En cuanto a presupuesto, no es tan caro para el beneficio que se tendría”.
¿Cómo es el bombardeo de nubes?
Es una técnica en la que se esparce yoduro de plata desde un avión especial entre nubes de gran tamaño, lo que sirve con un imán de humedad entre nubes de hasta de 25 mil pies de altura que las hace precipitar.
DAED