Ya existen empresas interesadas en iniciar inversiones en la Región Carbonífera de Coahuila, una de las 41 poblaciones que se verán beneficiadas en el país con los Polos de Desarrollo anunciados por la Secretaría de Economía a nivel federal, señaló la Secretaria del Trabajo en la entidad Nazira Zogbi Castro.
“Sí, definitivamente hay empresas interesadas, pero yo creo que siempre es bueno tener una serie de de beneficios adicionales, en los que pueda darse puntual, y más apoyo, para que se detone más rápidamente lo que se requiere”, comentó la funcionaria estatal.

Apuntó que además, la Secretaría a su cargo ha realizado en esa región dos ferias de empleo en el primer trimestre del año, además de las llamadas 'jornadas de empleo' que no llegan a ser una feria por la cantidad de empresas o por la cantidad de vacantes, “pero al menos cada semana tenemos una jornada de empleo allá”.
Recordó que la vocación históricamente ha sido la metal mecánica en la región centro y carbonífera, entre la más importante está la minería, “y precisamente lo que se pretende es la diversificación, para que otro tipo de empresas puedan llegar y no depender de un solo tipo de industria”.
Aunque no precisó el desempleo que se vive en esta zona coahuilense, Nazira Zogbi resaltó que uno de los indicadores que se puede medir es la oferta de vacantes versus los buscadores de empleo: “si hay más vacantes que buscadores de empleo o si hay más buscadores de empleo que vacantes”.
En este sentido dijo que la última feria de empleo que se tuvo en Monclova, hubo 800 vacantes y asistieron alrededor de mil personas buscando colocarse, “y obviamente sabemos que el 60 por ciento está en el sector formal y alrededor del 40 por ciento está en el sector informal, y lo que vamos a buscar es que precisamente se incorporen a la formalidad”.
El viernes 16 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en la Carbonífera en una gira con el gobernador, y durante un evento con familias de Pasta de Conchos, este le pidió que se pudiera trabajar de manera coordinada y conjunta para detonar la economía en la región.
“A partir de ahí, la presidenta dio instrucciones, así como el gobernador, de ver cuáles podrían ser los proyectos que pudieran detonar esa economía. Sabemos que lo que se detona son los polos de desarrollo, hay una serie de acciones en donde el Gobierno Federal empieza a revisar cuál es la condición; por ejemplo, los terrenos que tiene el Gobierno del Estado para poder detonar alguna actividad industrial, qué es lo que hace falta en la región, etcétera”.
Según la titular de la Secretaría de Economía, sería esta fase en la que se encuentran, “entiendo que precisamente en eso están, también que el gobernador ha dado instrucciones al Secretario de Economía para que se coordine también con el Gobierno Federal, también la Secretaría de Economía Federal, para ver cuáles son las acciones ya más específicas que requiere la región”.
Señaló que en su caso se mantienen coordinados con su contraparte a nivel federal que es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, “precisamente el Secretario del Trabajo, Marat, se ha mantenido también en coordinación con nosotros y a partir de la instrucción que fue hace una semana, ya se está viendo cuál va a ser la participación de cada una de las áreas”.
DAED