Al menos 100 alumnos de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), se intoxicaron por consumir alimentos en el comedor central, en tanto sería la tercera ocasión en que se registra un hecho masivo similar en la administración del rector Sergio Barrales Domínguez.
Desde la madrugada del miércoles, comenzaron los síntomas de dolores de estómago, diarrea y vómito, al parecer por comer alimentos descompuestos, informaron autoridades.
TE RECOMENDAMOS: Proponen plebiscito para la permanencia de rector de la UACh
El malestar se presume es un efecto de la cena que tomaron los muchachos el martes en que dio servicio el comedor, dijo la Organización Estudiantil CGR-CEE.
Los escolares quienes resultaron intoxicados fueron atenidos de forma inmediata en la Unidad Médica de Chapingo; sin embargo, ante su limitada capacidad, quienes tienen servicio del IMSS acudieron a esta institución, además de otras.
Alumnos organizados, ya tomaron una postura y se espera que en las próximas horas pidan la destitución del subdirector de Servicios Asistenciales, Macario Velázquez Cágal.
El comedor central tiene capacidad para atender a un estimado de 3 mil comensales, quienes acuden cotidianamente al lugar a tomar sus alimentos, en tanto que da servicio a estudiantes de nuevo ingreso y hasta quienes hacen algún posgrado.
En la institución se encuentra otro comedor en la parte externa de la escuela donde se da servicio a alrededor de mil 500 alumnos.
Una experiencia similar
En agosto de 2016, se registró una experiencia similar, pues estudiantes de esta casa de estudios, la más importante en Latinoamérica en su tipo, consumieron alimentos y como resultado registraron problemas de vómito y fiebre.
TE RECOMENDAMOS: Cultivos nacionales en peligro de extinción
En esa ocasión, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Sergio Barrales Domínguez, informó que de acuerdo con resultados de estudios, las causas que originaron la intoxicación fue el consumo de mariscos.
"Fue identificado como agente causal de la contingencia sanitaria el vibrio parahaemolyticus, que es una bacteria marina que coloniza los mariscos, en especial los bivalvos, moluscos, camarones y jaibas", dijo en su momento.
Se espera que en las próximas horas el rector de una versión respecto a los nuevos hechos ocurridos en esta casa de estudios.
RAM