La tormenta tropical Flossie continúa su avance por el Pacífico mexicano y las autoridades mantienen vigilancia, pues se espera que evolucione a un huracán categoría 1.
La circulación del ciclón, el sexto con nombre de la temporada 2025 en el Pacífico, mantiene lluvias intensas en varias entidades del occidente y sur del país.

¿Cuándo se convertirá 'Flossie' en Huracán?
De acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, emitida a las 14:42 horas, Flossie podría intensificarse a un huracán de categoría 1 en el transcurso de la noche de este lunes o mañana martes.
Tropical Storm #Flossie Advisory 7: Flossie Forecast to Become a Hurricane Tonight Or Tuesday. Locally Heavy Rainfall Possible Along Coastal Southwestern Mexico. https://t.co/Oy8uoeRKme
— NHC Pacific (@NHC_Pacific) June 30, 2025
Previamente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su reporte de las 12:00 horas, indicó que "se prevé que, durante esta noche, Flossie se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson".
Las autoridades advirtieron que los efectos del ciclón provocarán lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado, por lo que se mantiene activa una zona de vigilancia para las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
¿Dónde está 'Flossie'?
Según el informe de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro de Flossie se localizó a 270 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 320 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
El sistema avanza hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de hasta 120.
#Flossie se mantiene como #TormentaTropical cerca de #Guerrero.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 30, 2025
Toda la información en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/nWmiWa4bJl
Estados con afectaciones por el ciclón
Durante el periodo comprendido entre las 08:00 horas del lunes 30 de junio y las 08:00 horas del martes 1 de julio, se pronostican las siguientes condiciones:
- Guerrero (costa): lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros), vientos sostenidos de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje de cinco a seis metros.
- Michoacán (costa y sur): lluvias intensas (75 a 150 mm), vientos fuertes y oleaje elevado.
- Colima: lluvias intensas, vientos de hasta 100 kilómetros por hora y olas de hasta seis metros.
- Jalisco (sur y oeste): lluvias intensas, oleaje de hasta 3.5 metros y rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.
- Oaxaca (norte y suroeste): lluvias intensas con vientos menores, oleaje de hasta 3.5 metros.
Además, se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, en Jalisco.
Qué recomendaciones se deben seguir ante 'Flossie'
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el SMN pidieron a la población en zonas costeras tomar precauciones ante las condiciones meteorológicas asociadas con Flossie.
Las recomendaciones incluyen:
- Evitar cruzar ríos y arroyos crecidos.
- Revisar y limpiar techos, coladeras y desagües para prevenir inundaciones.
- Asegurar objetos ligeros o estructuras provisionales que puedan desprenderse por el viento.
- Evitar actividades marítimas y restringir la navegación en zonas con oleaje elevado.
- Atender las indicaciones de Protección Civil local y mantenerse informado mediante canales oficiales.
- Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
ROA