Estados

El Río Nazas y el puente negro en 1923; entre algodón y esperanza | FOTOS

En las fotos del Archivo Municipal, el puente de hierro sobre el río fue más que un paso: testigo del desarrollo, el comercio y la vida entre polvo y algodón.

Las imágenes rescatadas por el Archivo Municipal de Torreón nos abren una ventana a 1923, año en que el río Nazas aún corría con la fuerza de lo indomable, dividiendo, y a la vez uniendo, a las hermanas ciudades de Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango. 

El 'puente negro', estructura esbelta de hierro que se extiende con elegancia sobre el cauce, era más que un simple paso: era testigo y protagonista del desarrollo, del comercio, de la vida cotidiana que en aquellas riberas crecía entre polvo, algodón y esperanza.

Donde el tren encontraba el agua

En las fotografías también serpentea el viejo ferrocarril, con sus rieles marcando la ruta del progreso. Era 1911 cuando estas tierras comenzaban a arder de actividad: por el cruce del Ferrocarril Internacional y el Central Mexicano se fundía el destino de miles de viajeros, jornaleros y comerciantes. A orillas del Nazas, los vagones llegaban cargados de historias, de migrantes chinos, de campesinos y empresarios, todos buscando algo en la ciudad joven que apenas contaba con 18 años desde su fundación como villa.

'Puente plateado', esbelta estructura de hierro sobre el cauce, más que un paso: testigo del desarrollo, el comercio y la vida entre polvo, algodón y esperanza.
Puente negro, fotografía resguardada por el Archivo Municipal de Torreón. | Especial

Riberas de vida y trabajo


A la distancia, las mujeres se inclinan a la orilla del río, tal vez lavando, tal vez hablando en susurros con el agua. El cerro de Jimulco y los montes al fondo no han cambiado, pero el mundo que se reflejaba en esas aguas era distinto: la tierra era fértil, el algodón florecía como la espuma, y el Nazas, cuando se desbordaba, era temido y venerado. Las acequias, los canales y las presas de piedra eran parte de un sistema hidráulico que alimentaba los campos y la vida misma.

En las fotos del Archivo Municipal, el puente de hierro sobre el río fue más que un paso: testigo del desarrollo, el comercio y la vida entre polvo y algodón.
Puente negro, fotografía resguardada por el Archivo Municipal de Torreón. | Especial

La casa del agua


Una de las joyas visuales de este archivo es la casa de máquinas junto al canal, sólida como una fortaleza, custodiando el flujo del agua que era riqueza para unos y subsistencia para muchos otros. Hombres de sombrero ancho y niños curiosos posan sobre sus muros como si supieran que el tiempo los inmortalizaría. El rumor del río se mezcla con el silbato del tren: melodía cotidiana de una región que se construía entre la lucha y la tenacidad.

En las fotos del Archivo Municipal, el puente de hierro sobre el río fue más que un paso: testigo del desarrollo, el comercio y la vida entre polvo y algodón.
Puente negro, fotografía resguardada por el Archivo Municipal de Torreón. | Especial

Un río que aún susurra historia


Así, en blanco y negro, estas postales nos hablan con la voz del pasado. El río Nazas no era solo un cuerpo de agua: era frontera y puente, trabajo y belleza, drama y poesía. Su historia no se cuenta en líneas rectas, sino en meandros como los de su cauce, y hoy, al mirar estas imágenes, recordamos que todo río lleva consigo la memoria de quienes lo cruzaron.

En las fotos del Archivo Municipal, el puente de hierro sobre el río fue más que un paso: testigo del desarrollo, el comercio y la vida entre polvo y algodón.
Puente negro, fotografía resguardada por el Archivo Municipal de Torreón. | Especial

arg


Google news logo
Síguenos en
Antonio Ramírez
  • Antonio Ramírez
  • Editor Web, formado en Comunicación por la UAdeC y forjado en el arte del periodismo. Amante del cine, los libros y las galaxias muy, muy lejanas. Busco historias para narrar con mirada poética.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.