La organización ambiental Conibio informó que desde el pasado 21 de julio, un buque de la Secretaría de Marina Armada de México patrulla la costa de Playa Bagdad, como parte de un operativo especial para proteger las aguas nacionales y los ecosistemas marinos del norte de Tamaulipas.

Vigilancia con buque busca impedir ingreso de embarcaciones extrangeras
De acuerdo con la asociación, la presencia del buque —de 88 metros de largo por 8 metros de ancho— busca impedir el ingreso de embarcaciones extranjeras, en especial aquellas relacionadas con la empresa SpaceX, que han intentado ingresar sin autorización a recuperar restos del cohete Starship 8, el cual explotó recientemente arrojando desechos en territorio mexicano.

Space X solo retiró el 10% de los restos del cohete
La plataforma estadounidense que fue detectada en aguas cercanas a Tamaulipas solo logró extraer aproximadamente el 10% del cohete (principalmente motores) antes de retirarse. El resto de los fragmentos —según Conibio— permanece sumergido a unos 15 metros de profundidad, lo que representa un riesgo ambiental para la fauna marina del Golfo de México.
“Esta operación tiene como finalidad evitar la pesca ilegal, la entrada de camaroneras extranjeras y sobre todo, frenar el saqueo encubierto de basura espacial en aguas mexicanas”, advirtió Conibio en sus redes sociales, donde también agradecieron el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Marina.
La asociación ambiental reconoció el papel de los medios de comunicación y de la ciudadanía por ayudar a visibilizar el caso. Aseguraron que, por el momento, la costa de Playa Bagdad se encuentra protegida, pero advirtieron que aún falta exigir responsabilidad ambiental a SpaceX, que operó sin los permisos correspondientes.
ICGC