La Red de Mujeres de La Laguna ve una utilización y denigración en los videos difundidos en redes sociales para denostar figuras políticas o donde aparecen algunos candidatos haciendo declaraciones ofensivas.
“Es una práctica común en todos los partidos, es un abuso de parte de ellos y efectivamente quien hace la chamba son las mujeres… son utilizadas y queda claro que al interior de los partidos las mujeres tienen menos posibilidades de ir ascendiendo u ocupando posiciones directivas”, dijo Adriana Romo, integrante de la organización.
El material audiovisual del que hace referencia muestra a las mujeres de distintos puntos de la ciudad que reprochan la falta de agua al alcalde y candidato, Jorge Zermeño Infante.
“No es una violencia explícita, pero sí una utilización de las personas. Si vas con esas mujeres y les preguntas si sintieron mal puede que digan que no, pero la alineación al grado que se inyectan creencias y estereotipos no son conscientes de la manera en que las utilizan”.
Apuntó que un caso donde se denigra e insulta a las mujeres tiene que ver con un video que circula del ex alcalde de Saltillo y candidato a diputado federal, Isidro López, donde aparece como invitado en un programa de televisión con un hombre que simula ser una mujer y le hace una pregunta que responde con comentarios que hacen mofa de la apariencia de las mujeres.
“Es un candidato a diputado y ya fue alcalde, ¿ese es el nivel de los políticos? Es deplorable y lo que puedo decir es que en los temas que trae cada partido como agenda no se abordan los derechos de las mujeres”.
Respecto a las propuestas de los candidatos a los diferentes puestos de elección popular, opinó que ninguno alcanza a dar una propuesta sólida en materia de género.
“Si bien mencionan algunas acciones no se trata de políticas públicas. Ignoran complemente el trabajo con perspectiva de género y poner en el centro los derechos de las mujeres, no dádivas”.