David Payán, secretario de Bienestar en Durango, sostuvo en la Glosa del Tercer Informe de Gobierno que en cuanto al combate a la pobreza se han focalizado programas destinados a la vivienda y a la alimentación, y en este momento, de acuerdo con la medición del INEGI, el 6.4 por ciento de la población superó la pobreza, es decir, 112 mil duranguenses.
Indicó que el 30 por ciento del total de quienes se encontraban en pobreza extrema, 35 mil ciudadanos dejaron esta situación, lo que es un aliciente.

Sostuvo que 30 mil dejaron de ser vulnerables por ingreso, 104 mil superaron la carencia alimentaria y 49 mil ya cuentan con servicios básicos. Además, el 31 de enero de este año Durango se incorporó al Programa de Vivienda para el Bienestar, para seguir atendiendo a las familias que más lo necesitan.
El titular de Sebised, David Payán Guerrero, destacó que este ejercicio se realiza con respeto al Congreso y a la ciudadanía, por quienes se ha trabajado durante este tercer año. Más de 87 mil duranguenses mejoraron su vida con cientos de obras y miles de acciones sociales; más de 60 mil mujeres reciben la “Tarjeta Madre” y la meta es llegar a 90 mil en 2025.
Resaltó programas como el transporte que cada semana lleva a niñas y niños con discapacidad al CRIT de Gómez Palacio y el “Mercadito con Valor”, que apoya la economía familiar en colonias y municipios, combatiendo la pobreza alimentaria.
Programas y beneficios en temas de educación
Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, comentó que en este tercer año dentro de los avances que se han tenido, uno de ellos tiene que ver con la restitución de derechos de los maestros, capacitación y reordenamiento administrativo.
Además, comentó que en cuanto a lo académico en examen estandarizado de 2024 se obtuvo en la parte de comprensión lectora apenas el 44 por ciento, y para este año al 47.5, y en el área de matemáticas, el año anterior se tenía 37.2 y para el ejercicio alcanzó 39.75. Aunque perecieran menores, dijo Adame son menos niños reprobados o que pasan de primero a segundo año sabiendo leer y escribir. Finalmente, indicó que a la fecha ya se entregó el 80 por ciento de los uniformes.
Por su parte, Moisés Nájera, secretario de Salud dijo que uno de temas a informar es el programa de 'Médico en tu casa,' que permite llegar a personas con algún nivel de vulnerabilidad, y se tiene un mayor control en el tratamiento de los ciudadanos. Se han realizado más de 11 mil 200 visitas domiciliarias en 68 colonias, con 258 pacientes en seguimiento y más de 4 mil 600 atenciones médicas.
En el tema del Centro Regulador de Urgencias Médicas, sostuvo que es un programa que nació en la actual administración, y que permite trabajar en conjunto la Coordinación Estatal de Protección Civil y Cruz Roja, y a las ambulancias para que se cuente con mayor eficacia los servicios médicos que se realizan en el territorio estatal.
dahh.