La Red Nacional de Comunidades Envenenadas en Resistencia (Renacer) realizará movilizaciones en los 18 municipios de la Huasteca Potosina, así como en comunidades veracruzanas e hidalguenses, para frenar los proyectos de fractura hidráulica (fracking) contemplados en el plan estratégico de Pemex 2025-2035.
Renacer expresó su respaldo a las resoluciones del foro regional celebrado el 30 de agosto en el ejido San Pedro, municipio de San Antonio, donde comunidades náhuatl y tének manifestaron su rechazo a estos planes.
Denuncian amenazas a la salud y medio ambiente por fracking
Las comunidades argumentaron que la técnica de fractura hidráulica pone en riesgo el agua, el territorio, el medio ambiente y la vida, al tratarse de un proceso altamente contaminante.
De acuerdo con Renacer, el fracking requiere millones de litros de agua mezclados con arena y sustancias químicas que vuelven inutilizables los recursos hídricos por largos periodos, con graves consecuencias para la salud y los ecosistemas.
La organización recordó que, además de la contaminación, esta técnica reduce la vida útil de los pozos de extracción a solo tres o seis años, lo que obligaría a perforar decenas de miles de ellos con impactos socioambientales irreversibles.
Entre las principales afectaciones señalaron la inviabilidad de actividades como la agricultura, la ganadería y el turismo, pilares de la economía regional.
Renacer advirtió que el fracking ya ha sido prohibido en varios países debido a sus consecuencias comprobadas, principalmente en Estados Unidos.
Red llama a garantizar derechos de campesinos e indígenas
En México, detallaron, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Pemex prospectó polígonos de extracción en estados como San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Puebla, lo que mantiene latente el riesgo de que sean explotados.
La red enfatizó que explotar las reservas de lutitas no fortalecerá la soberanía energética del país, sino que encadenará a México a un modelo técnico decadente de energías fósiles no convencionales impulsado por Estados Unidos.
En ese sentido, apoyaron la propuesta de reforma constitucional presentada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024 para prohibir definitivamente esta práctica en territorio nacional.
"¡No al fracking, ni aquí, ni allá, ni hoy, ni nunca!", reiteró Renacer al concluir su posicionamiento, al tiempo que llamó al Estado a garantizar el derecho al agua, la salud y un medio ambiente sano para las comunidades indígenas y campesinas de la región.

ksh