Estados
  • Niñas “buchonas”: crece fenómeno de menores involucradas con crimen organizado en SLP

La percepción del amor de las involucradas se ve confrontado con el deseo de alcanzar una vida que no pueden tener.

Frente a la búsqueda de un ideal de vida glamuroso, adolescentes abandonan sus hogares y a sus familias por vincularse con miembros de cárteles.

Los grupos criminales que se disputan el tráfico de droga y migrantes en San Luis Potosí ahora también se han convertido en “depredadores” de la niñez. Y es que la Asociación Civil Nueva Luna alertó que niñas de 11 años mantienen relaciones sentimentales con hombres vinculados al crimen organizado, con la promesa de obtener recursos económicos.

Menores involucradas en células delictivas

La asociación civil documentó que en los últimos seis meses, tres niñas dejaron sus hogares tras revelar a sus familiares que mantenían una relación sentimental con integrantes del crimen organizado. Cabe destacar que en San Luis Potosí hay presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste y Cártel de los Alemanes.

De acuerdo con Marcela García, presidenta de la Asociación Civil Nueva Luna, los casos de menores ligados sentimentalmente con figuras del narco fueron identificados en las colonias: La Progreso, Salk, 6 de Junio, Aguaje y Simón Díaz, ubicadas al sur de la ciudad y que están intervenidas por la delincuencia organizada.

“Muchas adolescentes e incluso mujeres, ya sostienen relaciones con hombres de 25, de 26 años y no son de manera forzada; son de manera voluntaria porque ellas están enamoradas. Se dicen enamoradas de la persona”, dijo la activista.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal dijo que este fenómeno, de mujeres “buchonas”, también se documenta en personas privadas de la libertad que llegan a prisión tras verse involucradas en crímenes que cometen sus parejas sentimentales relacionadas con cárteles de la droga.

En los últimos seis meses, tres niñas dejaron sus hogares por involucrarse con miembros del crimen organizado
En los últimos seis meses, tres niñas dejaron sus hogares por involucrarse con miembros del crimen organizado.

Esta denuncia, sobre niñas buchonas, comentó Jesús Juárez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, será una línea de investigación científica, para realizar acciones preventivas en colonias populares y escuelas, para alertar sobre los riesgos que corren los menores al ser “enganchados” por delincuentes.

“Esa línea que usted menciona, no solo se está dando en menores, sino en todas las edades. O sentimentalmente, como usted me ha mencionado se involucran en un tema delictivo. Nos mantenemos alerta con todas nuestras áreas principalmente con el 911, el 089 y nuestra área cibernética”, agregó el funcionario.

Nueva Luna trabaja para empoderar a jóvenes y crear conciencia sobre el amor seguro, en un esfuerzo por protegerlas y prevenir su explotación. Tan solo en los últimos seis meses, la asociación logró rescatar a tres niñas, de entre ocho y 11 años, de situaciones de extrema violencia y explotación.

En San Luis, el matrimonio con menores se castiga con penas que van de los ocho a los 15 años de prisión. Las relaciones sentimentales con menores se pueden considerar como delitos de corrupción de menores, robo de infante, rapto y estupro.

La activista Marcela García afirma que el creciente número de mujeres jóvenes involucradas sentimentalmente con criminales, se debe a la búsqueda de un ideal de vida glamuroso y peligroso.

Nueva Luna trabaja para empoderar a jóvenes y crear conciencia sobre el amor seguro
Nueva Luna trabaja para empoderar a jóvenes y crear conciencia sobre el amor seguro.
Aspiran a ser buchonas; porque nunca van a tener esos niveles de riqueza, ni de dinero, ni de acceso a tantas cosas que tienen las ‘buchonas’. Hay niñas que están queriendo vivir ese tipo de vida”, comentó Marcela García.

Con tres rescates recientes y un aumento en reportes de menores desaparecidas, la asociación trabaja para empoderar a las involucradas y crear conciencia sobre el amor seguro, en un esfuerzo por protegerlas y prevenir su explotación.

García explica que, aunque estas niñas no necesariamente tengan acceso a los niveles de riqueza y lujo que exhiben las “buchonas” en ciertos programas de televisión, hay un anhelo por experimentar ese estilo de vida

Este deseo puede distorsionar su percepción de lo que es el amor, porque según los casos documentados, las niñas dicen estar enamoradas de los criminales y por eso abandonan sus casas y quedan vulnerables al peligro.

Olivia Castillo, madre promotora de la paz, dice que por eso la prevención debe venir desde el entorno familiar. Porque “la calle está contaminada” y esto puede influir negativamente en las decisiones de las jóvenes que no saben de los peligros a los que se pueden enfrentar, desde ser alentadas a consumir droga hasta ser reclutadas por las bandas delictivas.

MD

Google news logo
Síguenos en
Rocío López
  • Rocío López
  • Corresponsal en San Luis Potosí. Abogada y periodista comprometida con la justicia y la responsabilidad social. A través de su lente, narra historias que ve y siente. Cada imagen que toma se transforma en una poderosa narración que recoge las voces de quienes enfrentan realidades difíciles. Su enfoque humano permite que las historias que captura generen empatía y conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.