Desde 2019, el gobierno federal retiró los recursos para el apoyo a los Pueblos Mágicos en México, recursos que se destinaban con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico regional.
El estado de Durango cuenta con dos pueblos, Mapimí desde 2012 y Nombre de Dios, desde 2018, quienes a través de gestiones continúan con acciones para mejorar y mantener estos lugares.
En el caso de Mapimí, la alcaldesa Marisol Peña Rodríguez, manifiesta que a través de las gestiones con el gobierno estatal y federal, se ha podido continuar con acciones para mejorar el entorno y poder seguir recibiendo al turismo.
Dio a conocer que durante su trienio, se han tenido avances importantes en el tema de infraestructura, con la intención seguir manteniendo a Mapimí como Pueblo Mágico.
Entre las acciones que se han realizado, dijo, es el cableado subterráneo en su primera etapa y la rehabilitación de banquetas, en donde el gobierno del estado los apoyó con 7 millones de pesos.
De manera integral, indicó, se llevaron a cabo también trabajos de infraestructura hidráulica, drenaje y alumbrado público, en donde se invirtieron 3.5 millones de pesos por parte del municipio.
Expuso que el proyecto de alumbrado público solar, ayudará mucho en eficientar la energía y los costos. Reiteró que las acciones que llevan a cabo, se han realizado a través de gestiones, así como concursos propios, pues luego de que se les retirara el recurso del programa de Pueblos Mágicos y el Fondo Minero, del que también recibían una cantidad, ha sido más complicado.
Así mismo, señaló que se ha tenido un avance importante en el tema de fachadas, gestión del gobierno del estado en donde se destinaron 8 millones de pesos.
“Se pintaron más de 300 casas-habitación con sus herrerías de puerta y ventanas, el municipio creó el programa del Centro de Información Turística que es un lugar en donde la gente puede llegar para que le den información de todos los atractivos naturales e históricos de Mapimí en sus tres regiones”.
La instalación de anuncios nominativos, señaló que también fue un programa municipal, pues la intención de identificar los negocios del pueblo de una manera estandarizada y que formen parte de la arquitectura del lugar.
“Ya hay una nomenclatura específica en los negocios, todos estandarizados para que podamos tener esa misma sinergia y que haya ese equilibrio”.
La alcaldesa de Mapimí, manifestó que se ha trabajado para fortalecer en general la imagen urbana, con el objetivo de que el turista pueda llegar y disfrutar de lo que ofrece este Pueblo Mágico.
“Lo que se busca es que el turista llegue a disfrutar de fachadas y lugares más limpios, lugares acogedores y sobre todo sin esa contaminación visual como lo es el cableado eléctrico”.
Para que continúe llegando el turismo, resaltó la importancia de mejorar los servicios públicos, por lo que se mantiene el hermoseamiento, así como la rehabilitación de colectores, redes de agua, además de que durante esta administración se creó el Relleno Sanitario y la Planta Tratadora de Aguas Residuales que no se tenían.
El fomento al comercio y artesanal ha sido fundamental, por tal motivo se han creado algunos proyectos, mientras que otros están por concretarse, entre ellos el Museo de Arte Sacro y el mejoramiento de la museografía en el recinto Hidalgo, debido que la que se tiene ya es obsoleta.
El municipio de Mapimí atrae a un gran número de visitantes por su historia, arquitectura, los paisajes y la belleza natural. Este lugar, se cuenta con grandes montañas entre las que resalta la Sierra de la India, misma que brinda un paisaje que se conjuga con la belleza del Pueblo Mágico.
En noviembre de 2012, Mapimí, municipio de Durango, se incorporó al programa de Pueblos Mágicos de México, debido a su historia y oferta turística, entre la que destaca sus edificios que forman parte del Centro Histórico con más de 400 años de antigüedad, el Pueblo Fantasma de Ojuela, una mina abandonada, así como los grandes paisajes desérticos.
CALE