Estados

Con peluches, protestan en la CdMx para visibilizar abuso sexual infantil: "son los únicos testigos"

La movilización se realizó el viernes; participaron activistas y organizaciones de distintas partes del país.

Un grupo de activistas y sobrevivientes de abuso sexual infantil realizó un manifestación sobre Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia, con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia como una problemática que afecta a miles de niñas y niños en todo el país.

Como parte de la protesta colocaron peluches, no solo para hacer referencia a las infancias, sino también para visibilizar que, de acuerdo con lo que las activistas señalan, a veces ellos son los únicos que son testigos de estas violencias y quiénes acompañan a los menores en estos procesos.

"Queremos representar el dolor, el miedo de tantas niñas y niños, ese miedo que es acompañado de un peluche, ese peluche que es el acompañante después de abusos, después de violencia.
"Yo como sobreviviente lo viví, yo tenía mis peluches que me acompañaban cuando sufría este abuso", contó a MILENIO Elena del Rosario, fundadora de Fundación Intencional “Granito de Arena.

Abusadores suelen ser cercanos a la víctima

Por su parte, también en entrevista, Karla González, fundadora de Karla's Sembradoras de Amor —organización dedicada a brindar apoyo a víctimas de violencia sexual infantil—, señaló que para romper las cadenas del abuso sexual se tiene que hablar sobre este tema, recordando que, de acuerdo con las estadísticas, en la mayoría de los casos el abusador suele ser un familiar o alguien cercano a la víctima.

"El 75 por ciento de los abusos sexuales infantiles (lo comete) un familiar; es un papá, es una mamá, es un abuelo, es el tío, es la tía, es un primo, es un hermano.
 "Por eso la importancia de hablarlo en tu círculo social, porque es muy probable que entre tu círculo sea donde están los agresores", remarcó.
Marchan con peluches
Sobrevivientes señalan que sus peluches los acompañaban cuando sufrían este tipo de abuso. | Foto: Jesús Quintanar

Sobrevivientes lideran protesta nacional

La movilización se realizó el viernes con la presencia de activistas y organizaciones de distintas partes del país, como Baja California, Puebla, Chiapas, Ciudad de México entre otras.

Para quienes fueron víctimas de abuso sexual infantil, el activismo es una manera no solo de visibilizar la problemática, sino de ayudar en el acceso a la justicia.

"Como sobreviviente de abuso sexual infantil sé que llevamos una vida de secretos, de mentiras, de dolor, de llantos incontrolables y ningún ser humano merece esas vidas es una condena", dijo Luli Trueba, fundadora de Proyecto 555.
Marchan en la CdMx
En la protesta participaron activistas de varias entidades del país. | Foto: Jesús Quintanar

Esta protesta se llevó a cabo en el marco del 19 de noviembre, Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil, una fecha que busca visibilizar este tipo de violencia y generar mecanismos para prevenirla y erradicarla.

"Todas las niñas y los niños queremos que estén blindados contra el abuso, que sepan que nunca nadie los va a lastimar y si lo hicieron hay personas de confianza y hay instituciones y nunca nadie los va a lastimar de nuevo", precisó Elena del Rosario.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.