Estados

Productores laguneros advierten que el agua asignada al sector social sigue siendo insuficiente

Denuncian falta de apoyos para la tecnificación del riego, burocracia en la entrega de recursos y exigen mayor vigilancia para evitar el huachicoleo en los canales.

Productores laguneros destacaron que si bien hay una mejora en el volumen de agua asignado para el próximo ciclo agrícola, resulta insuficiente para lo que podría entregarse con el volumen actual de las presas laguneras. 

“Al sector social le tienen que dar más agua y son alrededor de 80 áreas con las láminas tan altas que se tienen”, dijo María Elizabeth Estrada Macías, representante de la Central Campesina Cardenista.

Refirió que en el caso de la tecnificación del riego todavía no ven claro la entrega de apoyos, pues aunque existe apertura de las autoridades todavía no hay nada autorizado en cuanto a proyectos.

“Nosotros estamos metiendo otra vez proyectos y hay apertura por parte del director de la Conagua. Los vamos a presentar y esperamos que sean contemplados dentro del proyecto de tecnificación que contempla pequeños estanques y riego por goteo”.

Recordó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ingresaron proyectos de tecnificación sin éxito.

“La verdad la burocracia es muy grande y los recursos no llegan en tiempo. Los compañeros están proponiendo estanques para dos o tres personas para tener el control del volumen del agua”.

Resaltó la necesidad de que exista una vigilancia del agua en los canales de riego y así evitar el huachicoleo.

“Queremos que se vigile porque nosotros sabemos que se requiere el agua de la presa para el proyecto de Agua Saludable y que efectivamente haya un control, nos dijo que en el momento que no se cumpla el riego le avisemos, pero ya veremos si las buenas intenciones se concretan”.

Por su lado, José Natividad Navarro, líder campesino, destacó que el agua entregada para el próximo ciclo agrícola es insuficiente.

“Nosotros lo único que queremos es que nos den un volumen suficiente para poder trabajar un pedazo de tierra y no arrendar, los módulos suscribieron este acuerdo pero la gente hacia abajo no”.

Coincidió en que no hay certezas en lo relacionado con la entrega de recursos del Plan Hídrico Nacional que tienen que ver con tecnificación.

“No tenemos tierras niveladas y los canales revestidos”, señaló.






daed

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.