Estados

Semarnat cierra oficina en La Laguna; alertan afectaciones a empresas y vigilancia ambiental

Autoridades académicas advierten que la medida complicará la operación de empresas mineras y reducirá la supervisión ambiental en la región.

En la puerta aparece un cartel en fondo blanco y algunas letras negras y rojas con un aviso que advierte el cierre de funciones de la subdelegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal en La Laguna, por lo que todo trámite o licencia deberá tramitarse en las oficinas delegacionales en la capital de Durango.

Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, Fernando Alonzo Rojo advirtió que esto traerá un gran problema no solo en la falta de inspección de empresas contaminantes, sino en obligar a tiempo, dinero y esfuerzo de las compañías mineras locales a tener que trasladarse  260 kilómetros para hacer un trámite.


El funcionario académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango calificó de grave este cierre de las oficinas de SEMARNAT, donde la propia institución realizaba muchos trámites, y fue hace unos días cuando al acudir se percataron de ese aviso que les notifica el cierre de operaciones aquí en Lerdo.

La oficina de representación de la SEMARNAT se ubica en el Parque Vivero Las Auras en unas instalaciones que comparte con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a un lado se ubican también las oficinas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); sin embargo, en el acceso a dicho inmueble aparece un aviso rotulado en vinil con la siguiente leyenda:

“Al público en general: se comunica que a partir del primero de noviembre, esta oficina cierra sus operaciones, para cualquier trámite, acudir a la oficina ubicada en: Bulevar Durango 198, colonia Jalisco, en la ciudad de Durango, Durango” Tel. 618 827 0200, Oficina de Representación en el estado de Durango”.

Alonzo Rojo expuso que al cancelar sus funciones administrativas y operativas, se afecta a un sector productivo muy importante de la región, como son las empresas mineras de extracción de mármol, ya que son muchas, así como otras empresas tendrán que hacer trámites a 260 kilómetros, lo que representa tiempo, dinero y esfuerzo, pero sobre todo más burocracia.

Incluso refirió que muchos otros trámites no los hace Durango directamente, por lo que se mandan a oficinas centrales para su valoración y aprobación, es decir, tienen todo centralizado, por lo que el cierre aquí de sus oficinas será una mala decisión, como muchas otras que se han venido tomando desde el gobierno federal en materia administrativa.



daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.