Estados

Productores agrícolas se mantienen en paro nacional ante caída del precio del grano

Los campesinos buscan la atención de autoridades estatales y federales para resolver sus demandas.

Productores agrícolas se mantienen en paro nacional en distintas zonas del país ante el desplome del precio del grano, lo que ha puesto en jaque la economía rural y amenaza con frenar la producción nacional.

Los campesinos han realizado bloqueos en entidades como Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Michoacán y Zacatecas, exigiendo a los respectivos gobiernos estatales y a la autoridad federal establecer un precio de garantía justo y regular la comercialización del grano.


"Ya no alcanza para cubrir los costos": campesinos en Puebla

Em la región sureste de Puebla, los productores, principalmente de Tepanco de López, denunciaron que actualmente se les pretende pagar alrededor de 5 mil 400 pesos por tonelada, cifra que consideran “una burla” frente a los gastos que implica sembrar y cosechar.

Asimismo, denunciaron que la entrada de maíz transgénico al mercado nacional está golpeando fuertemente a los pequeños productores.

Ante esto, tomaron la caseta de cobro en Tehuacán ubicada en San Lorenzo Teotipilco, dejando libre el paso para los automovilistas como forma de protesta. En el lugar, más de 30 tractores invadieron la carretera.

"Si el campo no produce, la ciudad no come", manifestaron.

Los protestantes señalaron que el campo podría colapsar, pues refirieron, la situación es insostenible. Al lugar llegaron autoridades para dialogar y después de algunos minutos la vialidad fue liberada; sin embargo, hasta el momento se desconoce la resolución de la manifestación.

Productores se suman a la protesta en Hidalgo

Por otro lado, en Hidalgo, los campesinos bloquearon diversas vialidades del Valle del Mezquital y el Arco Norte, a la altura del municipio de Tula.

De acuerdo con los reportes más recientes, los cierres se registraron sobre el tramo Tepatepec–Actopan, a la altura de Bocamiño; en la carretera México–Laredo, en la zona de Caxuxi, municipio de San Salvador, así como en el tramo Tlahuelilpan–Tula, a la altura de la Autopista Arco Norte.

Las movilizaciones generaron importantes afectaciones al tránsito vehicular, provocando congestionamientos y retrasos en el transporte público.

Michoacán: Trabajadores del campo toman antigua carretera a Morelia 

En la ciudad de Morelia, los productores se plantaron frente al Palacio de Gobierno, donde estacionaron sus máquinas y protestaron con cartulinas en mano.

"Los precios que nos están pagando son 5 mil 700 para el maíz y 5 mil 300 para el sorgo cuando el costo de producción para nosotros, viene arriba de 56 mil pesos", externó Timoteo Cervantes, productor de maíz en Angamacutiro.

La petición es que el costo se eleve a los 7 mil 200 por tonelada, además de que se establezca un presupuesto digno para el campo, se otorguen subsidios para la modernización en las técnicas de cultivo y se establezca un seguro agricola y fondo de contingencia.

Debido a las lluvias registradas en últimas fechas, se reportaron pérdidas en huertas y no hubo apoyo alguno para los afectados.

Además de Morelia, se registraron movilizaciones en Jiquilpan, Ario de Rosales, Sahuayo, Zináparo, Ecuandureo, Uruapan y Apatzingán, esta última, a cargo de productores limoneros que exigen se regularicen los días de corte y compra-venta del cítrico.

Indicaron que no solo el sector agrícola vive esta problemática, ya que el sector ganadero también está pasando por situaciones críticas, por lo que un gran porcentaje de productores participan en estas manifestaciones.

Por otro lado, aseguraron que las condiciones que tiene el campo mexicano no son las mismas a las que se presentan en Estados Unidos, ya que en ese país el gobierno subsidia una parte importante de los insumos a diferencia de lo que ocurre en México.

Tamaulipas se une al paro

El presidente del AMPI Río Bravo, Héctor Eliborio Peña, dijo que el campo enfrenta serios problemas, entre ellos los altos costos del diésel, la falta de seguros contra daños catastróficos, así como la falta de atención, en el sentido de que no son involucrados en la toma de decisiones que corresponden a proyectos y programas de la agricultura y ganadería del país.

"Nos decidimos adherir a esta manifestación nacional en reconocimiento a los líderes nacionales del movimiento, en la conciencia de que es una manifestación pacífica.
"Los problemas que venimos arrastrando (sic) desde hace varios años son los mismos, principalmente la falta de atención a nuestro campo. La solicitud es, en primera, que se nos involucre en cuanto a la toma de decisiones de los programas del campo", aseguró un agricultor.

Los agricultores y campesinos apelan al dialogo y la negociación para obtener una respuesta favorable a sus peticiones.

Campesinos de Zacatecas paralizan la red carretera estatal

Por su parte, los campesinos de Zacatecas tomaron las principales carreteras del estado: las que conectan la entidad con Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango y Coahuila, generando filas kilométricas de automóviles, autobuses de pasajeros y vehículos de carga.

En algunos tramos, los manifestantes permiten el paso de vehículos cada 15 minutos; sin embargo, en la mayoría de los puntos la circulación está completamente detenida.

Zacatecas, líder nacional en la producción de frijol, chile y cebolla, enfrenta una crisis que los productores atribuyen al "coyotaje". Según denuncian, los intermediarios han dificultado la comercialización directa de sus productos en los centros de acopio del gobierno federal durante este ciclo agrícola.

Los agricultores exigen a las autoridades auditorías para investigar posibles actos de corrupción entre funcionarios locales y los intermediarios, con el objetivo de erradicar el "coyotaje" y garantizar márgenes de ganancia justos en el próximo ciclo agrícola.

La protesta podría extenderse de manera indefinida en el estado si no se obtiene una respuesta satisfactoria a sus demandas, según advirtieron los campesinos.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Carolina Espinosa Rivera
  • Carolina Espinosa Rivera
  • Comunicóloga y periodista. Corresponsal en Puebla. Me mueven las causas sociales: justicia, equidad de género y medio ambiente. Narro lo que muchos prefieren ignorar.
César Cabrera
  • César Cabrera
  • En los medios de comunicación desde 2015. Corresponsal en Michoacán. Reportero de tiempo completo y cocinero en vías de desarrollo. Seguridad y violencia, mis temas fuertes... el Atlante, mi debilidad.
Raquel Vargas
  • Raquel Vargas
  • Amante de la fotografía, los atardeceres, el café y la familia. Creyente de que los sueños se cumplen si confías en Dios y ti mismo. Porque lo mejor está por venir.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.