Con la expectativa de tener una derrama económica de los 4 millones de pesos y en espera de al menos 7 mil 500 visitantes, el gobierno de Coahuila a través de las secretarías de Cultura y Turismo, anunció las actividades programadas dentro de la Procesión del Silencio, en el Pueblo Mágico de Viesca.
En rueda de prensa en la que participaron funcionarios estatales, el alcalde de Viesca, Jorge Vélez Sandoval, así como el director artístico de la Camerata y el director general de la orquesta, Ramón Shade y Carlos Castañón Cuadros, respectivamente, se detalló que a esta ceremonia de Semana Santa se integrará un ensamble de cuerdas con un repertorio sacro que será interpretado en la parroquia de Santiago Apóstol.

¿Cuándo y dónde inicia la caminata de la Procesión del Silencio de Viesca?
Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura en la entidad, dijo que gracias al clima de seguridad se esperan miles de visitantes el próximo 18 de abril, que se reunirán en el Pueblo Mágico para participar en la solemne caminata que se realizará a las 19:00 horas y que saldrá de la Parroquia de Santiago Apóstol, que celebra 150 años de su fundación.
“Sin duda es un recorrido de fe, de devoción y de tradición que nos permite a los asistentes no solo vivir la experiencia de la procesión sino disfrutar de la gastronomía, del arte sacro y de las artesanías que distinguen a Viesca durante estas fechas”.
¿Cuáles actividades habrán en la Procesión del Silencio en Viesca?
Quintana dijo que como parte de una estrategia, estarán acompañando esta actividad algunos músicos que laboran en la Camerata de Coahuila, así como los representantes de los municipios aledaños, sin descartar la participación de las cocineras tradicionales de Viesca, así como artesanos que presentarán sus productos a los visitantes.
En suma, se dijo que en este espectáculo se movilizan alrededor de 220 personas.
Habrá transporte gratuito
De esta manera las ciudades de Viesca, Francisco I. Madero, Matamoros, Parras de la Fuente, Saltillo, San Pedro de las Colonias y Torreón contarán con transporte gratuito para que los habitantes que estén interesados en acudir, lo hagan de manera gratuita pues más allá del significado religioso, se impulsa la economía local.
“Vamos a tener, y esto me da mucho gusto, música tocada de manera magistral por maestros que integran la Camerata de Coahuila. Por eso agradezco sobremanera a don Ramón Shade y también a Carlos (Castañón) por esta suma tan importante que sin duda va a contribuir al mayor realce de este evento que tendrá lugar el próximo viernes 18 de abril”.
Por su parte, Cristina Amezcua González, secretaria de Turismo dijo que para la décima edición de la Procesión del Silencio se realizará un recorrido de 3 kilómetros sobre las principales calles de Viesca.
“En este recorrido de respeto y devoción esperamos la llegada de miles de fieles que nos visitarán de las diferentes regiones de Coahuila y de los estados vecinos de Durango y Nuevo León, incluso gente de Estados Unidos y de otros países… es un evento que impulsa fuertemente el comercio local y a la actividad turística en general de nuestro Pueblo Mágico al generar una derrama económica, alrededor de… esperamos más de 4 mdp”, dijo.
cale