Estados

Hoteleros de Coahuila refutan expectativas de derrama económica para Semana Santa

Aseguran que, de acuerdo con los datos históricos, la estimación no se ajusta a la realidad.

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila (AMHMC) expresó sus dudas sobre las expectativas de derrama económica en la entidad para esta Semana Santa, las cuales, según la Secretaría de Turismo Estatal, superarían los mil millones de pesos. Héctor Horacio Dávila Rodríguez, vicepresidente de la asociación, afirmó que los ingresos esperados no alcanzan esa cifra y que, de acuerdo con los datos históricos, la estimación no se ajusta a la realidad.

“Para nosotros, el cálculo de la derrama económica en Coahuila en Semana Santa no supera los 500 millones de pesos. Aunque la Secretaría de Turismo Estatal asegura que se espera una cifra mucho mayor, nuestros números no concuerdan”, comentó Dávila Rodríguez.

Por su parte, Martha Elena Moncada Zertuche, subsecretaria de Turismo y Pueblos Mágicos en Coahuila, explicó que las estimaciones de derrama económica se basan en datos recopilados de las dos asociaciones hoteleras del estado, además de tomar en cuenta a los turistas que no pernoctan en la entidad. 

“Los números que presentamos provienen de un análisis exhaustivo, que incluye tanto a los turistas que se quedan en los hoteles como a aquellos que visitan el estado sin alojarse”, detalló Moncada Zertuche.

Durante el inicio del operativo de Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Coahuila había señalado que se esperaban casi 900 mil visitantes y una derrama económica de mil millones de pesos. Sin embargo, los hoteleros coahuilenses no comparten este optimismo.

Dávila Rodríguez recordó que, históricamente, la derrama económica ha mostrado un crecimiento moderado: en 2019 se alcanzaron 391 millones de pesos, mientras que en 2023 la cifra fue de 436 millones. Para este 2025, la AMHMC proyecta un incremento del 20%, lo que se traduciría en una derrama de aproximadamente 580 millones de pesos en las dos semanas de Semana Santa. 

"A pesar del crecimiento, no llegamos a los mil millones que menciona la Secretaría de Turismo", puntualizó el vicepresidente de la AMHMC.

Moncada Zertuche, por su parte, señaló que el cálculo de la Secretaría de Turismo incluye tanto a los turistas que pernoctan en los hoteles como a aquellos que solo visitan Coahuila durante el día.

 "Aunque algunas personas no se hospedan en nuestros hoteles, su presencia también genera derrama económica, ya sea en gasolina, alimentos o en otras actividades. Los números están bien sustentados", añadió.

La subsecretaria destacó que el impacto económico de la Semana Santa no se limita al sector hotelero, sino que también beneficia a restaurantes, operadores turísticos y otros servicios, constituyendo un circuito de valor que beneficia a toda la entidad.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.