La empresa paraestatal de la ciudad Servicios Metropolitanos busca ampliar el número de lugares de estacionamiento en vía pública en las colonias Juárez y Cuauhtémoc de la Ciudad de México, para pasar de 4 mil 300 a 8 mil.
Según el programa institucional de esa empresa, ya se realizan las gestiones con la Autoridad del Espacio Público para la optimización de los espacios en estas colonias, con el fin de garantizar una circulación vehicular cómoda, eficiente, accesible y segura que priorice a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
TE RECOMENDAMOS: Control de parquímetros pasa de Seduvi a Semovi
Eso será posible "mediante el desarrollo de una red de 'calles completas' en vialidades primarias, así como la pacificación del tránsito y ordenamiento de las calles secundarias, con mantenimiento y señalización adecuados”, señala el documento.
Explica además que la Dirección de Administración y Comercialización Inmobiliaria impulsará el programa de parquímetros, pues 16 por ciento de los recursos generados permanecen en el polígono para ser aplicados en el espacio público, mediante mecanismos de participación ciudadana como los fideicomisos creados en las mismas colonias.
Además, destaca que uno de los objetivos generales que tiene la empresa, como coadyuvante del programa de reordenamiento del espacio público, es promover que se regulen al menos 35 mil cajones de estacionamiento en la vía pública, a través del programa ecoParq, en la zonas con más frecuencia de viajes.
Otro de los objetivos planteados en el programa institucional es que la empresa buscará concertar la ejecución de al menos 10 mil viviendas para los trabajadores del gobierno capitalino.
Según el documento, se deben encontrar esquemas novedosos de vivienda sustentable bajo un esquema de producción social.
Se busca "el fortalecimiento de la convivencia e integración de la población, aprovechando la inversión acumulada en infraestructura, tanto en centralidades existentes como en áreas de potencial de reciclamiento, tales como viejas zonas industriales, deterioradas o en desuso”.
Entre sus metas específicas está lograr la certificación LEED Platino del Antiguo Palacio del Ayuntamiento para el 2018, para ayudar así a disminuir la emisión de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera y aumentar el ahorro de energía eléctrica y de agua, además de mejorar la gestión de la basura.
Dicha certificación es el máximo reconocimiento por el manejo altamente eficiente de recursos.
MSP