Estados

El 30 % de los traspasos se relacionan con rompimientos de parejas con crédito conyugal o 'Unamos crédito'

Abogados y psicólogos advierten que, sin acuerdos, los conflictos escalan a juicios civiles y a procesos emocionales complejos, especialmente cuando hay hijos involucrados.

Antonio y su pareja acordaron contraer matrimonio y formalizar un proyecto de vida al comprar una vivienda mediante la unión de sus créditos hipotecarios, lo hicieron por medio del programa Crédito Conyugal que ofrece el Infonavit; sin embargo, el destino diluyó la relación y ahora están en la incertidumbre de lo que pasará con la casa.

Lo mismo ocurre con el programa 'Unamos créditos', también del Infonavit, que permite a dos personas unir sus créditos sin la necesidad de estar casados, sean amigos, hermanos, padres o hijos, pero al romper la relación por determinado motivo, existe una resistencia para llegar a acuerdos; ahí aparece la cuestión ¿quién se quedará en la casa mientras ambos la pagan?

De acuerdo al especialista en traspasos de viviendas, Lenin Camarena López, este tipo de problemas representa hasta el 30 % de las solicitudes para traspasar una casa, ya que es una de las soluciones al conflicto, sobre todo cuando hay un acuerdo entre ambas partes.

“Calculo que el 30 % de los trámites que hacemos tiene que ver con los traspasos por una separación; a diario recibimos entre tres y cinco llamadas con el mismo tema, y cuando platico con mis colegas, coinciden en lo mismo”.

En su experiencia, desde que el Infonavit permitió en el 2020 que dos personas junten sus créditos para comprar una casa de mayor valor, cada vez son más las personas que buscan orientación de lo que ocurrirá con la propiedad y la deuda con el instituto, luego que una amistad o unión parental llegue a ser divergente. “Es algo muy reciente y apenas se ven los estragos”.

“Es un fenómeno que se ha estado disparando desde que se permitió unir los créditos, entre gente que ni está casada, que nada más eran novios, o familiares que salieron de pleito. He visto casos en los que es más difícil que se pongan de acuerdo, pues si alguno de los dos no quiere vender, no se puede liberar. Es algo que en cinco años será mucho más frecuente”.

El representante legal de la empresa Traspasa Tu Casa comentó que, en el caso de que alguno de los dos quiera quedarse con la propiedad, hay que comprarle su parte al otro; puede ser con la ampliación o adquisición de otro crédito para comprar esa parte que ya no quiere la otra persona.

Abogados y psicólogos advierten que, sin acuerdos, los conflictos escalan a juicios civiles y a procesos emocionales complejos, especialmente cuando hay hijos.
Traspasa Tu Casa comentó que, en el caso de que alguno quiera quedarse con la propiedad, hay que comprarle su parte al otro.| Verónica Rivera

Traspaso o venta a pasivo


Explicó que un traspaso de vivienda pasa cuando una persona que paga un crédito hipotecario cede sus derechos sobre el inmueble a otra persona, pero al no venir establecido el traspaso como un procedimiento de Infonavit, el método utilizado es una venta a pasivo, es decir, vender una casa con deuda, para que un tercero compre la propiedad con otro crédito y se cubra la deuda anterior.

“Lo que hacemos es una venta a pasivo, donde una casa con adeudo por crédito hipotecario se liquida, mientras que otra persona se hace dueño de esa propiedad con un nuevo crédito desde cero. Nuestra labor es cancelar la hipoteca en las escrituras, así, el nuevo dueño llega con su crédito Infonavit y de ahí se liquida lo que la otra persona debe”, explicó.

En tanto, en la situación de Antonio, matrimonio en el que aún no tienen hijos en común, es posible que se disuelva el conflicto por medio de un divorcio y llegar a los acuerdos para liberarse de la deuda, que puede ser por medio de un traspaso con la posibilidad que se recupere algo de las mensualidades que se habían pagado.

“Cuando hay un divorsio hay más ventaja porque un juez decidirá cuánto le toca a cada quién. Y si los dos están de acuerdo, les podemos ayudar a traspasarla. Conseguimos un cliente que se quiera quedar con la casa y se hace el traspaso, con la posibilidad que les podamos recuperar algo, y si no, solo se liberan de la deuda. Es la forma más fácil”.

Sin acuerdos hay juicio


Por su parte, cuando no hay un acuerdo entre los involucrados o alguno de los dos deja de pagar su parte del crédito compartido es procedente llegar ante un juez.

Abogados y psicólogos advierten que, sin acuerdos, los conflictos escalan a juicios civiles y a procesos emocionales complejos, especialmente cuando hay hijos.
Un crédito conyugal es en donde puedes sumar tu crédito con el de tu cónyuge para tener una mayor cantidad para comprar una vivienda.| Verónica Rivera

La abogada Carmen Ramírez Ramírez recomienda llegar al procedimiento legal llamado “división de la cosa común”, el cual permite a los copropietarios de un inmueble a terminar con la copropiedad mediante un acuerdo extrajudicial, que de no existir se procede a un juicio para que un juez civil dictamine si es divisible o venderse para repartir el precio.

“Lo que procede es hacer la división de la cosa común, un juicio civil en el que se le dice al juez que ya no se quiere seguir con la sociedad en ese inmueble y la otra persona tiene derecho a comprar su parte, y si no hay este interés, proceder a la venta del inmueble, que si aún se debe, hay que llegar al acuerdo de traspasar, regresarla o seguirla pagando y al final se dividen, pero hay que acordar quién ocupará la casa”.

Duelo por disolución conyugal y material


Cuando ocurre una separación conyugal o matrimonial, no sólo hay separación física, sino también material que involucra una vivienda, por lo que se entra a un proceso de duelo, en el que también pueden verse afectados los hijos, de acuerdo con la psicóloga clínica Eva Albores Zatarain.

“Hay un proceso importante de duelo, ya que no es solo la disolución del vínculo, sino también es la disolución de los proyectos, y la casa es un proyecto de vida. Hay una carga emocional muy simbólica con la vivienda, sobre todo porque es un lugar seguro”.

La especialista recomendó que en situaciones de crisis no hay que tomar decisiones importantes cuando se pasan episodios de enojo, rencor o decepción por cualquier motivo que haya sido motivo de la separación.

“Es muy importante llegar a acuerdos, sobre todo con la cabeza fría, no tomar decisiones impulsivas cuando se dé una disolución o cuando está el torbellino del conflicto, no tomar una decisión inmediata de quién se va o quién se queda, si se vende o se queda, menos si hay hijos”, compartió.

En los casos donde hay hijos en un divorcio y hay una propiedad de por medio, la psicóloga resaltó la importancia de cuidar el bienestar emocional de los hijos y no mover su entorno en el que habitan y se sienten seguros, su casa.

Abogados y psicólogos advierten que, sin acuerdos, los conflictos escalan a juicios civiles y a procesos emocionales complejos, especialmente cuando hay hijos.
En los casos donde hay hijos, recomiendan cuidar el bienestar emocional de los hijos y no mover su entorno en el que habitan.| Verónica Rivera
Hay casos donde el padre corre a la mujer con todo e hijos y creemos que hay que cuidar la estabilidad emocional de los niños al mantener su lugar seguro. Los padres deben entender que el bienestar emocional de sus hijos no tiene valor, no deben mover su entorno más de lo que ya les afecta una separación”, comentó.

Lo que no recomendó es que la relación simbólica siga y que la pareja, que no tiene relación afectiva, habite la misma casa que ambos están pagando, ya que asegura que para lograr un ambiente ameno, se requiere de mucha madurez emocional. “Quedarse los dos no es sano”, dijo. Tampoco recomienda que la persona que se quede, al poco tiempo meta a su nueva pareja a vivir en esa propiedad que está pagando con su ex.

Lo que debes saber

¿Qué es un crédito conyugal?

Un crédito conyugal es aquel en donde puedes sumar el monto de tu crédito con el de tu cónyuge para contar con una mayor cantidad de crédito para comprar una vivienda nueva o existente.

Motivos por los que se traspasa una vivienda

  • Lejanía del centro de trabajo
  • Vandalismo
  • Falta de recurso para cubrir las mensualidades
  • Disolución de matrimonio

Diferencia entre crédito conyugal y Unamos créditos

La diferencia principal es que el crédito conyugal solo está disponible para parejas casadas, mientras que "Unamos Créditos" permite a dos personas unir sus créditos sin necesidad de estar casadas, ya sean amigos, hermanos o padres e hijos.

Además, en 'Unamos Créditos' se otorga el 90% del monto total de ambos créditos, a diferencia del crédito conyugal, que presta el 100% de la suma de los créditos.


daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.