Estados

¡No sólo en la CdMx! Pilares llegará a Yucatán, anuncia Claudia Sheinbaum

Este programa, que inició en la capital mexicana, impartirá, entre otras cosas, cursos de alfabetización y opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

El programa Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) que desarrolló Claudia Sheinbaum en la capital del país, ahora se replicará oficialmente en los estados, empezando en la capital de Yucatán.

A manera de prueba, en 2024 se inauguró una primer sede de Pilares fuera de la Ciudad de México, ubicada en la colonia Infonavit Latinos de Tijuana, Baja California.

Ahora, durante su gira de trabajo por Yucatán, Sheinbaum anunció que expandirá la aplicación del programa social en el interior del país, comenzando en el sur de Mérida, considerada zona de alta marginación.

¿Qué se hace en Pilares?

Pilares es un subsistema de educación comunitaria que, como jefa de Gobierno, Sheinbaum inició en la Ciudad de México para reducir la desigualdad y la violencia, al ofrecer actividades gratuitas en áreas como educación, cultura, deporte y autonomía económica en zonas de alta marginación. 

Se enfoca en desarrollar habilidades, conocimientos y oportunidades para la comunidad, promoviendo el desarrollo social y personal a través de centros comunitarios y ciber escuelas.

La Presidenta informó que en Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 pesos. La población yucateca es de poco mas de un millón 700 mil habitantes.

En cumplimiento a su compromiso de campaña, Claudia Sheinbaum anunció la construcción en todo Yucatán de Pilares, en los que se impartirán oficios, cursos de alfabetización y opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

"Son los Pilares donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores, su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria, universidad, cualquier edad. 
"Se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales, totalmente gratuitas, esos son los Pilares que con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán) vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán", destacó.

¿Cuáles son los otros programas que avanzan en Yucatán?

Por otro lado, Sheinbaum puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre.

Asimismo, se apoya a los estudiantes de secundaria con la beca universal Rita Cetina; los adultos mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que, por primera vez en la historia, 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Sheinbaum agregó que como apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado y un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio.

Y en el área educativa, más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se trabaja en la construcción del gasoducto que alimentará a las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Hospital General de Agustín O’Horán, cuyas obras concluyen en diciembre; en 2026, Yucatán se integrará al IMSS Bienestar.

También está en marcha la reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul del IMSS; la remodelación del Hospital General Regional no.12, que también se terminará en diciembre y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Francisco Montejo, en Mérida.

Adicionalmente, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Conviene señalar que 178 mil familias se han beneficiado con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.