Estados

El 'pez diablo' llega a QRoo y pone en alerta a productores pesqueros

El gobierno estatal tiene números a disposición para que las personas reporten avistamientos de esta especie.

El pez diablo continúa avanzando sobre las costas mexicanas, y ya se encuentra en Quintana Roo, lo que ha puesto en alerta a los productores pesqueros de varias entidades, debido a los daños ambientales que provoca y la amenaza que representa para otras especies.

Recientemente, en febrero pasado, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), en coordinación con otras instituciones estatales, implementó la primera brigada de investigación y captura del pez diablo en la Laguna de Bacalar, con el objetivo de controlar esta problemática en el medio ambiente.

¿Qué es el pez diablo y qué peligro representa?

Originario de Sudamérica, el pez diablo, también conocido como plecos, es una especie exótica invasiva que causa afectaciones ambientales y económicas en los cuerpos de agua dulce.

Se les reconoce por comer algas y limpiar peceras, pero en un ambiente abierto resultan perjudiciales al convertirse en una plaga a diezmar por la población.  Su nivel de peligrosidad radica en que contaminan el agua, se alimentan de los huevecillos de otras especies y además no tienen depredadores

Son peces que tienen una gran adaptabilidad en el ambiente debido a que pueden sobrevivir hasta 14 horas fuera de la corriente.

De acuerdo con BBC News, esta especie, de color marrón oscuro, también tiene escamas duras y espinas en sus aletas y lomo, lo que suele dañar las redes de los pescadores.

¿Dónde se ha avistado el pez diablo en México?

De nombre científico Hypostomus plecostomus, el pez diablo se encuentra en ríos, riachuelos, presas y otros ecosistemas, siendo su presencia cada vez más común en México, ya que se ha registrado en San Luis Potosí, Coahuila, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, y ahora, en Quintana Roo.

¿Qué acciones ha emprendido el gobierno de QRoo?

Durante la primera brigada de investigación realizada en febrero en dos cenotes de la Laguna de Bacalar, se capturó a dos ejemplares de este pez, de los cuales se tomó registro de datos biométricos.

Ante la ratificación de la invasión de esta especie, se han generado acuerdos para continuar con las capturas y sumar aliados en esta red de avistamientos, con el objetivo de mantener un control y preservar la biodiversidad.

Además, ha puesto a disposición números telefónicos a los que se pueden comunicar las personas que observen un pez diablo en la entidad. 

Es importante reportar los avistamientos a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar, a través de los números 983 155 5898 o 983 106 9565.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.