Estados

Tres perros y dos caballos de la Policía de León buscan familia adoptiva tras jubilarse

Hoy estos héroes de cuatro patas están en busca de un hogar, pues se han retirado de esos días de trabajo extremo.

Entre ladridos y relinchos, años de entrenamiento y patrullajes, un grupo de tres perros y dos caballos entregó sus mejores años al servicio de la Policía de León, Guanajuato. Se trata de Orus, Locky, Astor, El Loco y La Fanny

Hoy estos héroes de cuatro patas están en busca de un hogar, pues se han retirado de esos días de trabajo extremo, cuando tenían que salir a las calles de esta ciudad zapatera a patrullar, sin saber a lo que se iban a enfrentar.

Para los perros, su olfato e instinto fue su arma para entrar en acción en cada operativo o momento. Mientras que para los caballos policías, su tamaño sirvió para intimidar en esos momentos de conflicto.

Ya quedaron atrás esos días en los que urgía la presencia de estos héroes de cuatro patas para contener algún hecho violento, problema social o simplemente estar presentes para mantener el orden, porque su sola presencia eso es lo que provocaba.

El objetivo es que los animales en retiro, puedan ser adoptados por los leoneses.
El objetivo es que los animales en retiro, puedan ser adoptados por los leoneses. (Foto: Dany Béjar )

Hoy están jubilados y buscan darlos en adopción para que sus nuevos dueños les ayuden a tener un retiro de calidad.

En julio pasado, el ayuntamiento de León aprobó por unanimidad una reforma que permitirá que los caballos y perros K9 de la Policía Municipal, una vez que concluyan su servicio en tareas de seguridad, puedan ser dados en adopción.

La propuesta hecha por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos ya pasó al Congreso del Estado de Guanajuato para su autorización. Una vez que se apruebe, León se convertirá en la primera ciudad que toma esta medida con sus oficiales retirados.

La reforma contempla modificaciones al artículo 227 y la adición del 240 bis de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.

El objetivo es que los animales en retiro, ya sea por edad avanzada o por alguna incapacidad física, puedan ser adoptados por los leoneses.

Para que esto se haga realidad, la iniciativa deberá ser revisada y aprobada por el Congreso del Estado. En caso de avalarse, se establecerá un procedimiento administrativo para que las personas interesadas puedan solicitarlos legalmente.

Orus salvó a dos mujeres de un ataque con navaja


Con 9 años de edad, Orus, un pastor belga malinois, es uno de los caninos jubilados más reconocidos en León. Esta raza se distingue por su habilidad y destreza, además de su inteligencia. Son protectores y vigilantes.

Orus, un pastor belga malinois, es uno de los caninos jubilados.
Orus, un pastor belga malinois, es uno de los caninos jubilados. (Foto: Dany Béjar )

Su oficial y compañero, Gabriel Rodríguez, recuerda una intervención que marcó su carrera, donde se convirtió en un héroe al salvar dos vidas.

Emocionado y con mucha gratitud recuerda como si fuera ayer: “Gracias a él -su binomio- tengo un reconocimiento, uno de los momentos que más destacan fue cuando tuvimos un reporte de un problema familiar; el sobrino tenía acorralada con una navaja a la tía y a la abuela, entonces nos piden el apoyo.

"Nosotros llegamos y empezamos con el perro en acción, en eso él -sobrino- suelta la navaja y fue de la manera en que logramos asegurarlo. A las personas que tenía sometidas las pudimos resguardar”.

Orus nació y fue entrenado en León; su legado permanece vivo entre los oficiales que compartieron años de trabajo con él.

Locky disuadió un ataque con machete

Otro ejemplo de valentía y disciplina es Locky. Él es un pastor alemán de 9 años. Su oficial, Juan Ramírez, recuerda cómo evitó una tragedia con solo su presencia y ladridos.

Y es que, una vez en acción, estos caninos solo obedecen a una persona: a sus compañeros con quienes entrenan y trabajan todos los días.

El oficial Juan describe a su compañero Locky como un perro noble y tranquilo, pero con una gran capacidad instintiva para proteger y defender a su equipo y a la comunidad.

“Me tocó una ocasión donde una persona con un machete se nos quería ir encima… nos atacó. Entonces alcancé a reaccionar porque el canino siempre anda con su bozal -es de alto impacto y es para evitar accidentes o alguna mordida-. En ese ataque le quité el bozal, se posicionó el perro y con los puros ladridos se le fue encima y el atacante soltó el machete”, relató.
Su olfato e instinto fue su arma para entrar en acción.
Su olfato e instinto fue su arma para entrar en acción. (Foto: especial)

​Pero también el oficial reconoció que, si no hubieran tenido esa reacción en milésimas de segundos, quizá hubiera pasado algo lamentable.

“Si no hubiéramos reaccionado… quizá hubiéramos tenido la baja de un compañero o alguna lesión”, comentó.

El oficial reconoce que la intervención oportuna de su compañero de cuatro patas, su fuerza y obediencia inmediata, permitió desarmar a ese hombre que pudo haber ocasionado un fuerte daño.

Astor: su olfato lo llevó a ubicar a un ladrón escondido entre maleza

El olfato y su gran habilidad de búsqueda le permitió a Astor, otro pastor belga jubilado de 10 años de edad, protagonizar una intervención que terminó con la detención de un sujeto que había robado a un ciudadano.

El olfato y su gran habilidad de búsqueda le permitió a Astor, protagonizar una intervención
El olfato y su gran habilidad de búsqueda le permitió a Astor, protagonizar una intervención. (Foto: Dany Béjar )

Mientras que sus compañeros, los oficiales que llegaron a atender el reporte, no podían localizar al delincuente oculto en un terreno con maleza, bastó con unos minutos para que la habilidad de Astor para rastrear olores lo delatara y fuera detenido.

El oficial Jaime Martínez platicó la detención que fue posible gracias al trabajo con su compañero: “En un robo a un transeúnte, el delincuente se les escapó –a los policías– y se metió a una finca abandonada. Los compañeros no lo encontraban y nos mandaron a hablar.
"Al momento de llegar vimos que había mucha maleza ya crecida, era difícil para los compañeros ver si estaba escondido -el delincuente- o algo. Nosotros al llegar vamos juntos, somos un binomio y detectamos que estaba escondida la persona con las pertenencias del ciudadano que había robado. Se logró la detención y las cosas robadas se recuperaron”.

Además de Orus, Locky y Astor, tres canes más se buscan dar en adopción. A estos oficiales de cuatro patas se suman 23 equinos que sirvieron a la Policía Montada, entre los que se encuentra El Loco, un caballo criollo de 31 años.

El Loco salvó a un hombre de un intento de suicidio

En la Policía Montada de León, los caballos también tienen historias heroicas, como la de El Loco, quien fue el principal protagonista de un rescate en 2004.

El policía tercero Jorge Pérez Licón, quien tiene 25 años en servicio en la Policía Montada, recuerda que durante un patrullaje por el Malecón del Río —una de las principales avenidas de la ciudad que cruza de norte a sur— observaron a una persona suspendida de un árbol con una soga.

“Íbamos montados, mi compañero y yo, sobre la calle Hermanos Aldama, a la altura del Malecón del Río. Una persona estaba sentada arriba de un árbol, solo nosotros la vimos, pero no sabíamos qué pasaba.
"Pasamos por un lado de ella y de repente se aventó. La vimos suspendida de una soga. Al ver eso, nos acercamos con los caballos —él manipulaba a El Loco—, la levantamos, y otro compañero subió al árbol y le cortó la soga. Fue así como le salvamos la vida”.

El oficial recuerda que esa persona ya tenía varias cortadas en las muñecas y había tenido varios intentos de suicidio previos.

Los caballos de la Policía Montada son utilizados para diversas tareas.
Los caballos de la Policía Montada son utilizados para diversas tareas. (Foto: Dany Béjar )


Pérez Licón describió a El Loco como un símbolo de la resistencia y nobleza de la montada, que cuenta con caballos que llegan a los 31 años de edad y que han enfrentado riesgos durante su servicio.

Los caballos de la Policía Montada son utilizados para diversas tareas, que incluyen patrullaje en áreas urbanas y rurales. Su tamaño y fuerza ayudan a controlar multitudes en eventos especiales y masivos; o bien son clave para un rescate en terrenos difíciles y donde solo ellos pueden llegar.

La Fanny evitó enfrentamiento entre las barras del León y Chivas

En 2012, La Fanny participó en un operativo que se desplegó en el Estadio Nou Camp. Los ánimos estaban encendidos entre las barras de los equipos León y Chivas. La porra visitante iba a entrar por otra puerta, y no la asignada, lo que provocó que se toparan de frente con los locales.

Y es que en ese año, y los siguientes, se registraron choques fuertes entre las porras en cada partido.

El oficial Jorge Pérez recordó lo ocurrido hace 13 años, donde se evitó que una vez más se enfrentaran las dos barras.

“La Fanny y yo nos paramos en la puerta principal —del autobús— para que nadie se bajara —de la porra del Chivas—, porque ya los estaban agrediendo. Entramos en acción para que el chofer se dirigiera derecho y tomara el camino hacia la Central, evitando que continuaran agrediéndolos. Éramos 12 caballos; además de La Fanny, había otros 11 caballos más. Eran alrededor de 35 aficionados los que iban en el autobús”, relató.
La Fanny participó en un operativo que se desplegó en el Estadio Nou Camp.
La Fanny participó en un operativo que se desplegó en el Estadio Nou Camp. (Foto: especial)

Ese día, si los aficionados del Guadalajara se hubiesen bajado de la unidad, el enfrentamiento se hubiera agudizado.

Por lo que La Fanny es recordada con respeto y cariño como un héroe de cuatro patas que salvaguardó vidas durante uno de los momentos más tensos en el estadio Nou Camp.

Leoneses quieren en adopción a perros y caballos policías

El trabajo con Orus, Locky y Astor no fue de un día a otro; sus oficiales comentaron que es muy importante crear un proceso de adaptación antes de que los perros pasen a una familia.

El oficial Juan Ramírez explicó que no basta con entregar al animal de inmediato, sino que aquellos que estén interesados deben acudir al cuartel para que el canino los vaya conociendo poco a poco, aunque sigue pendiente la aprobación de esta iniciativa en el Congreso del Estado.

“Es importante generar el vínculo con el perro, no podría venir alguien ahorita, haga su procedimiento y mañana se lo lleve. Más bien tendría que venir un mes: venir a limpiarle, venir a jugar, nada de entrenamiento agresivo, nada de mordidas ni bozales, un perro de casa, sacarlo a correr, a caminar, acariciarlo, y se vaya despegando del trabajo policial, que siempre lo va a tener, pero va a empezar a generar un poco de vivencia familiar”, explicó.

Mientras que el oficial Gabriel Rodríguez consideró que este proyecto representa una oportunidad para que los caninos puedan tener una vida digna y lejos de los entrenamientos y operativos que son desgastantes.

“Es muy bueno porque se le va a poder dar una vida más tranquila para que el perro pueda recibir un poco de amor familiar, con los protocolos que tiene que llevar porque es un perro entrenado de guardia y protección, pero sí se merece una mejor vida”, enfatizó.

De acuerdo con los propios elementos de la corporación, ya existen personas interesadas en adoptar tanto a los caballos como a los caninos, y están en espera de que pueda concretarse.

Los resguardan como verdaderos héroes

“Tenemos un área específica para perros jubilados. ¿Qué es esto? Que los tenemos hoy en día más relajados, totalmente fuera de este trabajo ya policial. Como tal, ya son retirados. Actualmente tenemos seis perros jubilados que, día a día, ya están de una forma mucho más tranquila, vamos a decirlo de esa forma; ya viven totalmente alejados de este ámbito policial o de trabajo”, explicó el oficial Sullivan.

En las instalaciones del grupo especializado León 450, donde se alberga el área K9 —que cuenta con comedor, vestidores y áreas de capacitación para los policías—, también se puede ver un amplio patio con áreas verdes y tierra, ideales para que los caninos puedan correr, jugar y hacer hoyos, su actividad favorita.

Hoy estos héroes de cuatro patas están en busca de un hogar
Hoy estos héroes de cuatro patas están en busca de un hogar. (Foto: Dany Béjar )

El oficial entrenador Jorge Alejandro Garnica comentó que tras años de servicio, el retiro de estos perros no significa abandono, sino un cambio hacia un cuidado integral.

“Es un spa para ellos, los tenemos mimados y atendidos las 24 horas, los siete días de la semana. Después de los ocho años —de actividad— ya se ve el agotamiento de sus articulaciones porque son caninos de trabajo. Toda su vida fue formación, agilidad —la parte como te digo—, protección, detección; es muy demandante. Entonces ya a esa edad, a los ocho años, ya se les ve”, explicó.

La formación empieza desde el vientre

El entrenamiento de un perro policía es un proceso largo y meticuloso que inicia incluso antes de su nacimiento.

“Desde la gestación, la hembra sigue trabajando esa información que se transmite al vientre, entonces es algo muy impresionante que desde ahí al perro se le empiece a hacer una impronta. Entonces ya desde que abren los ojos, desde que tienen sus oídos, inclusive al primer baño de sol, ya se le empieza a dar experiencias”, explicó el oficial Garnica.

Esta formación incluye exposiciones controladas a ruidos, pisos mojados, objetos colgantes y más, para que nada los tome por sorpresa en sus labores. Y dejó claro que los caninos que se jubilan no pierden su naturaleza de trabajo.

“Son perros que se jubilaron pero deben de tener esa actividad, a lo mejor no con la misma intensidad, pero deben de hacer algo. Un perro de búsqueda, les podemos enseñar a la gente cómo hacer una más deportiva; inclusive en la protección existe el deporte de guardia y es el trabajo que a ellos les encanta”, indicó el oficial.
El entrenamiento de un perro policía es un proceso largo y meticuloso
El entrenamiento de un perro policía es un proceso largo y meticuloso. (Foto: Dany Béjar )

La veterinaria Pilar Negrete Muñoz, pieza clave en el cuidado, explica que la jubilación llega cuando el perro cumple aproximadamente nueve años o cuando presenta lesiones que le impiden continuar en actividad.

Reconoció que el trabajo policial demanda mucho físicamente, especialmente en las articulaciones.

Equinoterapia: un segundo acto de vida y servicio

El programa de equinoterapia de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León ha dado un nuevo propósito a caballos que antes formaron parte de la operatividad.

Gaviota, una yegua nacida en el cuartel hace 18 años, es uno de los pilares de esta iniciativa que apoya a niños con diagnósticos como autismo, síndrome de Asperger, parálisis cerebral infantil y déficit de atención.

Rodrigo Delgado explica que el programa recibe niños canalizados por diversas áreas, como el DIF, y los ayuda a mejorar su calidad de vida a través de la interacción con los caballos.

“Actualmente tenemos tres caballos: Sargento, Gaviota y Mapano. Estos tres fueron seleccionados del área operativa en 2012 y ahora forman parte del grupo de equinoterapia, en el cual trabajamos día a día con naturalidad y constancia para mejorar el desempeño y que puedan servir adecuadamente en el programa”, explicó.

El cuidado veterinario es esencial para garantizar la calidad de vida de estos héroes jubilados.

Pilar Negrete es la encargada de supervisar el estado de salud de los perros y caballos, monitoreando peso, problemas dermatológicos y articulaciones. La rotación de caballos en la manada evita conflictos y asegura una alimentación adecuada.

“Estos perros y caballos dieron mucho por León. Ahora merecen vivir con tranquilidad y dignidad”, concluyó.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Milenio desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.