Tamaulipas es el quinto estado que menos ocupados tiene sus espacios carcelarios y el sexto que menor presupuesto destina al sistema penitenciario, informó el Inegi. Solo tiene habitados el 62% de sus espacios, mientras el promedio nacional es de 102.9%.

Durante 2024 se asignaron 159.9 millones de pesos, una cifra superior únicamente a la ejercida en Nayarit, que tuvo un gasto de $115 millones, Durango $83.3 millones, Guerrero $57.5 millones, Colima $55.6 millones y Sinaloa con apenas $10.6 millones.
Los montos más altos se registraron en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, con asignaciones que oscilan entre $1,372.5 millones y 5 mil 060.2 millones de pesos.
Tamaulipas el estado con menor sobrepoblación penitenciaria
En Tamaulipas, 62 de cada 100 espacios carcelarios están ocupados, lo que lo ubica entre las entidades con menor sobrepoblación y hacinamiento. Le siguen Sinaloa que tiene un 59.3%, Yucatán 57.8%, Campeche 55% y Colima con 39.2%.
En contraste, el Estado de México y Nayarit registraron las tasas más altas de ocupación, con 238.8 personas por cada cien espacios; seguidos por Durango con 168.9, detalló el Inegi en su reporte.
Centros penitenciarios para adolescentes en Tamaulipas
La
entidad cuenta con 10 centros penitenciarios: cinco estatales y cinco especializados en justicia para adolescentes. En total, tiene una capacidad instalada de 6 mil 358 espacios, de los cuales el 4.1%, es decir, 265 están destinados al internamiento de menores en conflicto con la ley.
Actualmente, la población penitenciaria asciende a 3 mil 942 personas, 3 mil 702 son hombres y 240 mujeres. El 7% de estas últimas están privadas de su libertad por homicidio, 6% por robo, 6% por delitos contra la salud, 1% por violencia familiar y 1% por lesiones.
En el caso de los hombres, el 41.3% se encuentra recluido por delitos relacionados con armas, 8.3% por robo, 4.8% por homicidio, 4.5% por delitos contra la salud y 2.2% por violencia familiar.
El estado no precisó cuántas personas están privadas de la libertad bajo prisión preventiva, ya sea justificada, oficiosa u otro supuesto jurídico. Por otra parte, se informó que 21 mujeres viven con sus hijos menores de seis años dentro de los centros penitenciarios.