Estados

Pan de cocedor, una deliciosa tradición que une a las familias laguneras

En las comunidades rurales es costumbre que para esta época donde están todos reunidos, se encienda el cocedor, que, a parte del calor, sirve para cocinar un gran manjar.

El rico pan de cocedor es especial para estas fechas donde las familias se reúnen por las fiestas decembrina y año nuevo.

En las comunidades rurales del municipio de San Pedro, Coahuila y de la región lagunera, es costumbre que para esta época donde están todos reunidos, se encienda el cocedor, que, a parte del calor, se prepare un gran manjar como lo es el rico pan.

Con leña que las mismas familias recolectan en el monte, con esa se prende el cocedor, luego se deja que se hagan las brasas y al calor, primero se hacen las gorditas para enfriar, y listo, a meter el pan para hornearlo.

Gente como la familia Ramírez López del ejido Presa de Cleto comparten cómo hacen su pan, que dicen, no sólo sirve para degustarlo sino para unir la familia.

Todos participan, unos amasan la harina, otros hacen los testales, luego se palotean, se dejan en la mesa un poco para que tomen sabor y listo, al cocedor.

Son tradiciones laguneras, y el pan de cocedor es esencial para estas fechas, fechas de unión familiar.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Damián Ramírez
  • Damián Ramírez
  • Soy el reportero que cuenta las historias del pueblo para el mundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.