El gobierno de Oaxaca solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), una declaratoria de emergencia para 13 municipios debido al aumento de incendios en la región.
De acuerdo a la solicitud y evidencias enviadas por los municipios, se declararon en emergencia: Cuilapam de Guerrero, Putla Villa de Guerrero, San Juan Lachao, San Juan Ozolotepec, San Juan Teita, San Miguel del Puerto, Santa Cruz Itundujia y Santa María Tonameca.
De igual manera, los municipios de Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata, Santiago Ixtayutla, Santo Tomás Jalieza y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
Los incendios forestales reportados en el periodo del 23 de febrero al 5 de abril de este año, generaron graves daños, por lo que se determinó solicitar apoyos extraordinarios.
Por lo pronto, el director de la Comisión Estatal Forestal (COESFO) Aarón Juárez, informó que por parte del gobierno estatal se activaron recursos del Fondo para la Atención de Emergencias a nivel local y se esta esta haciendo llegar a las comunidades a través del Ejército mexicano.
#Incendios en San Juan de los Cúes, Región cañada, el Presidente Municipal solicita el apoyo, ya están combatiendo 100 comuneros pero comenta que está muy extenso, brigadas en camino también al paraje cuesta pesada inmediaciones de ranchería Laguna Grande Tilantongo, Nochixtlán pic.twitter.com/Z6YNn8oWPs
— Alfredo Aaron Juarez (@Aaron_Juarez) April 12, 2021
Hay 7 incendios activos
El titular de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (COESFO) Aarón Juárez, informó que en estos momentos hay 7 incendios activos, ubicados en el paraje “El Portillo”, perteneciente a la zona de la selva de los Chimalapas.
Uno más en el área arbolada de San Juan Tamazola, otra en San Pedro Totomachapam. Un frente más de batalla en los bosques de San Pedro “El Alto”, Zimatlán de Álvarez, y dos más en San Tomas Quieri y San Juan de los Cues.
Detalló que al menos 50 brigadas han sido desplegadas para controlar los siniestros con una fuerza de tarea de más de 300 hombres.
El funcionario aceptó que los incendios forestales más peligrosos están Santo Tomas Quieri, donde el fuego ha arrasado 400 hectáreas y la zona de San Juan de Los Cués, donde el daño alcanza una devastación de 200 hectáreas.
Precisó que estos sitios, el combate de los incendios se ha complicado ante las fuertes rachas de viento que azuzan más las llamaradas y limita las acciones de combate y mitigación de los brigadistas.
Por segundo día consecutivo brigadistas de la @COESFO_GobOax en conjunto con los comuneros, continuan combatiendo el #incendio suscitado en el paraje La Cueva del Toro en San Bartolo Yautepec. pic.twitter.com/kyzf4piYtR
— COESFO Oaxaca (@COESFO_GobOax) April 15, 2021
Asimismo, reportó que en los que va del año, de enero al mes de abril se han registrado 122 incendios forestales que han dañado 11 mil 200 hectáreas.
Indicó que en comparación del 2020, el número de incendios creció un 20 por ciento, mientras que por superficie afectada se elevó un 50 por ciento.
Actualmente Oaxaca es de los 10 estado en el país con el mayor daño provocado por los incendios forestales.
Incendios dañan zonas urbanas
En este año 2021, Oaxaca ha reportado al menos 7 incendios que han alcanzado zonas pobladas, el más grave en Santiago Clavellinas que destruyó 7 casas y uno más que dañó viviendas de una colonia popular ubicado en el cerro de Lomas del Crestón.
mjsg