Tamaulipas se ubicó entre los estados con menor incidencia de robos y asaltos atestiguados en el país según el Inegi. En el tercer trimestre del año, Nuevo Laredo fue la ciudad donde la población presenció o escuchó menos hechos de este tipo cerca de su vivienda, mientras que Tampico se colocó en la cuarta posición nacional en ese mismo indicador.
Por lo tanto, el estado concentra dos áreas urbanas dentro del top cinco en este rubro: Nuevo Laredo, con solo el 9% de la población que declaró haber observado u oído de estos delitos en los alrededores de su casa, y Tampico, con 17.9%. Ambos porcentajes son mejores que los de otras zonas identificadas en la Ensu como las más tranquilas en la percepción general.
Ciudades con más percepción de seguridad
Cabe recordar que, al dar a conocer la percepción de inseguridad la semana pasada, el Inegi precisó que Tampico registró un 22.8%, lo que colocó esta región como la sexta zona mejor evaluada del país. Las cinco ciudades con los porcentajes más bajos fueron San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez (Ciudad de México), Los Mochis y San Nicolás de los Garza, lo que indica que sus habitantes se sienten más seguros.
Huachicol en el sur de Tamaulipas
El Inegi también preguntó a la población si había observado o escuchado casos de robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) cerca de su vivienda. En el sur de Tamaulipas el porcentaje fue “no significativo”, es decir, muy bajo, por lo que no se obtuvo una estimación estadísticamente representativa.
Otro indicador donde Tampico obtuvo buena evaluación es en la tranquilidad de sus calles, pues solo el 26.6% de la población se siente insegura al recorrerlas, lo que representa el cuarto porcentaje más bajo en México, después de Piedras Negras (16%), San Pedro (18.2%) y Puerto Vallarta (24%).
¿Dónde se sienten más inseguros los tamaulipecos?
En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) el Inegi evalúa 91 áreas o ciudades de interés, y en el caso de Tampico el sondeo a la población de 18 años y más incluye a Madero y Altamira, Tamaulipas, y partes de Pueblo Viejo (Congregaciones Anáhuac e Hidalgo) y Pánuco Veracruz (El Moralillo).
En esta región, los encuestados dijeron sentirse más inseguros en las carreteras, con un 43%, seguidas por los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, con un 42.8%.
El 33.5% de la población manifestó sentirse insegura en el transporte público, mientras que en Nuevo Laredo el porcentaje fue de 33.1%, detalló el Inegi. Cabe aclarar que esta ciudad fronteriza se analiza de manera individual debido al tamaño de su población.
Por otra parte, el 32.5% de la población reportó haber visto o escuchado sobre el consumo de alcohol en las calles, lo que lo convierte en la conducta delictiva o antisocial más frecuente cerca de las viviendas. Le sigue la venta o consumo de drogas, con 20%, y las tomas irregulares de luz o “diablitos” con 17.2%.
El 18.1% de los habitantes dijeron haber atestiguado actos de vandalismo (grafitis, daños y otros), mientras que Nuevo Laredo destacó como el segundo mejor evaluado a nivel nacional en este rubro, con 10.8%.
Además, solo el 4.6% de las personas consultadas en el sur de Tamaulipas y partes del norte de Veracruz han escuchado disparos frecuentes con armas cerca de su hogar, lo que representó la quinta mejor calificación nacional.
SJHN