Estados

Muere Marco Antonio Suástegui, vocero del CECOP, tras ser atacado en una playa de Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña confirmó su muerte y exigió una investigación profunda para identificar y sancionar a los responsables.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) confirmó la muerte del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui Muñoz, y exigió que se lleve a cabo una investigación a fondo que permita ubicar y sancionar a los responsables.

​En un comunicado escueto, el CDHM informó: “Después de que el viernes 18 de abril Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota, fuera agredido por un pistolero cuando salía de la playa Icacos, hoy nos llega la noticia de que perdió la vida por los disparos de gravedad que le hicieron”.

El CDHM recordó que Suástegui Muñoz permaneció ocho días en el hospital tratando de sobrevivir, pero finalmente murió debido a la gravedad de sus heridas.

El texto, difundido en redes sociales, señala: “Lamentamos el asesinato de uno de los luchadores más importantes de Guerrero. Exigimos a las autoridades del estado una investigación exhaustiva y castigo para los responsables”.

Al inicio de la semana, más de 50 organizaciones —entre ellas el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, así como madres buscadoras incorporadas en diferentes colectivos— condenaron la agresión armada contra Suástegui

Incluso señalaron que, de ser necesario, se movilizarían para exigir justicia.

​Evelyn Salgado lamenta la muerte de Antonio Suástegui

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda manifestó su solidaridad con la familia del dirigente social Marco Antonio Suástegui Muñoz, cuya muerte se confirmó este viernes en el puerto de Acapulco.

En sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo local manifestó su solidaridad con la familia del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (CECOP), a quien se refirió como "compañero de nuestro movimiento en Guerrero".

Salgado Pineda lamentó que, a pesar de los esfuerzos médicos, Suástegui Muñoz murió la jornada de este 25 de abril en el puerto de Acapulco, por lo que expresó sus condolencias y ofreció también su acompañamiento.

¿Quién es Marco Antonio Suástegui?

La trayectoria de Marco Antonio Suástegui Muñoz estuvo marcada por una fuerte oposición a megaproyectos, una defensa activa de los derechos de comunidades campesinas e indígenas, enfrentamientos con autoridades y grupos civiles, así como un liderazgo constante al frente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP).

Suástegui fue vocero y uno de los fundadores del CECOP, agrupación que se formó a inicios de los años 2000 en oposición a la construcción de la presa hidroeléctrica La Parota, proyecto impulsado por la Comisión Federal de Electricidad en la zona rural de Acapulco. 

El CECOP denunció que esta obra implicaría el despojo de tierras, la desaparición de comunidades completas y daños ecológicos irreversibles. 

Bajo el liderazgo de Suástegui, el Consejo se convirtió en un referente nacional de resistencia campesina.

Su militancia lo llevó a establecer vínculos con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), sistema de justicia indígena con presencia en más de 200 comunidades. 

En 2022, participó activamente en protestas contra una consulta realizada por el Congreso de Guerrero sobre derechos y cultura indígena, consulta que tanto él como otros dirigentes calificaron como una “simulación” por no cumplir con los parámetros establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

En esa ocasión, Suástegui propuso desconocer a toda la legislatura estatal y llamó a aplicar “reeducación comunitaria” al presidente de la Junta de Coordinación Política, a quien acusó de racismo y clasismo.

Suástegui también fue una figura polarizadora. En 2014, grupos de desplazados y transportistas marcharon en su contra, acusándolo de violencia, abuso de poder y abandono de comunidades. Pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec lo responsabilizaron directamente por el desplazamiento de más de cien familias, por la imposición de retenes y por haber abandonado la seguridad de su región.

Ese mismo año, Suástegui fue detenido por autoridades estatales. Aunque sus simpatizantes denunciaron persecución política, otros sectores civiles solicitaron que se le aplicara todo el peso de la ley.

“Viernes negro para el movimiento social de Guerrero”

En redes sociales, dirigentes de diferentes organizaciones lamentaron la muerte de Marco Antonio Suastegui. No basta con las condolencias, piden que se detenga a los responsables.

“Es un viernes negro para el movimiento social”, fue la coincidencia de representantes de organizaciones que tienen presencia en las ocho regiones de la entidad.

  • De primera instancia, la directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra precisó: “Marco Antonio Suastegui no murió, lo asesinaron”, en consecuencia, demandó que haya castigo para los responsables.
  • El ex guerrillero Efrén Cortés Chávez, sobreviviente a la masacre del 7 de junio en 'El Charco', municipio de Ayutla de los Libres, sostuvo que el deceso derivado de un ataque armado es un golpe fuerte hacia las luchas del pueblo de Guerrero y sentenció; “negarlo sería un error”.
  • David Molina Francisco, dirigente histórico de la izquierda en Guerrero recordó que Suástegui Muñoz defendió la lucha comunitaria y sin titubeos, “dio la lucha en contra del proyecto hidroeléctrico la parota”.
  • Molina Francisco asumió que el crimen perpetrado en contra del vocero del CECOP: “Sin duda es un golpe a la lucha social. Un retroceso”.
  • Maurilio García Rubio, aseveró que Suástegui fue un dirigente social ejemplar, por lo que ahora, el reto para las autoridades será esclarecer puntualmente quienes actuaron en su contra y llevarlos ante la justicia.
  • Gumaro Guerrero Gómez, líder de colonias populares en Chilpancingo sostuvo: “El pueblo exige justicia, no es posible que en un gobierno que se dice democrático pase esto”.
  • El abogado Rubén Cayetano García, ex diputado federal por el distrito VIII se sumó al reclamo de justicia expresado por el movimiento social, por lo que publicó en sus redes sociales un post alusivo al hecho.
“Demandamos de la Fiscalía y de las autoridades competentes una investigación seria, profesional, diligente y responsable para castigar a las y los responsables”.
  • A la condena expresada por Cayetano García se sumó la dirigente universitaria Silvia Alemán Rumbo, ex candidata a presidenta municipal de Chilpancingo por Morena.
  • La escritora Marxitania Ortega, hija del ex gobernador Rogelio Ortega Martínez recordó que en 2015, durante el interinato que precedió a la renuncia de Ángel Aguirre Rivero tuvo la oportunidad de visitar a Marco Antonio en la cárcel y posteriormente celebrar con él su liberación.
Hoy queda la rabia y la tristeza por su asesinato. La rabia y muchas convicciones. La rabia y mi certeza de que hay que recontar luchas e insistir en ello”.
  • Ramón Loya Romero, ex dirigente del Partido del Centro Democrático (PCD) en Guerrero se refirió al vocero del CECOP como “un luchador social incansable, indomable e incorruptible”.
  • El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Walter Emmanuel Añorve Rodríguez tambien se pronunció al respecto: 
“Con profunda triseza hemos recibido la noticia de que nuestro camarada y hermano de lucha ha fallecido, enviamos nusetras condolencias a su querida familia”.
  • Tony Pérez, colaborador del finado Octaviano Santiago Dionisio, ex guerrillero y sobreviviente a la Guerra Sucia de los años setentas destacó
“Es un viernes negro para el movimiento social en Guerrero, compañero Marco Antonio Suástegui, descansa en paz”.
  • Norma Mesino Mesino, de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) demandó de manera escueta: “Castigo a los asesinos”.
  • Carlos de Jesús Alejandro, dirigente de comunidades indígenas en la región Norte de Guerrero calificó como lamentable el deceso, después de una semana de agonia, pero advirtió: 
“Es condenable que solamente se den pésames oficiales y se quede este hecho en la impunidad. Desde la región del Alto Balsas, donde también luchamos contra el genocidio de nuestros pueblos al lograr cancelar el proyecto hidroeléctricolo de San Juan Tetelcingo”.
  • El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez también se pronunció sobre el caso: 
“Con gran malestar y coraje, expreso a las y los comuneros de Cacahuatepec, a su esposa, hijas e hijos, a sus familiares, mi mas sentido pésame y mi solidaridad en este momento de duelo y sufrimiento. Exijo a las autoridades correspondientes que se haga justicia y no quede impune este terrible crimen político de odio, clasista y racial”.

Las publicaciones en torno al caso se seguían registrando en el transcurso de la tarde del 25 de abril, al que la mayoría de las organizaciones calificaban como un viernes negro para el movimiento social de Guerrero.


MO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.