Estados

Migrantes y activistas protestan en la frontera sur de México: "no somos delincuentes"

Los manifestantes pidieron que se deje de criminalizar a los migrantes y que se les preste más atención a sus necesidades.

Activistas y migrantes de diferentes nacionalidades de Centroamérica protestaron este miércoles frente a las instalaciones de la Estación Migratoria Sigo XXI en Tapachula, Chiapas en el  límite con Guatemala, bajo la consigna “Migrar no es un crimen” escrita en una manta.

En entrevista, Daniel Courte, de nacionalidad venezolana, aseguró que tras quedarse varado en la frontera sur del país por las nuevas políticas de Donald Trump, lo único que buscan es una estabilidad económica para sobrevivir y un trabajo seguro para poder mantener a su familia.

“La verdad no era lo que que todos queríamos, pues pasar por esto es una pesadilla. Esperemos que Dios tome el control de este caso”, indicó.

Durante la protesta, los migrantes gritaban consignas donde enfatizaron no ser delincuentes, por ello solicitaron el respeto a sus derechos humanos y rechazaron las políticas migratorias de Estados Unidos.

Por su parte, Luis García Villagrán, defensor de derechos humanos, señaló que, desde hace varios años, se generó un clima hostil hacia las personas migrantes en la frontera sur, especialmente en Tapachula, donde persiste una política de contención migratoria basada en la detención y deportación masiva.

“Se les estigmatiza, se les persigue y se les encierra como si fueran criminales y eso no debe continuar de esa manera, ya basta de criminalizar a los migrantes que solo buscan mejores condiciones de vida”, precisó.

Además, denunció que a través de redes sociales se promovió una campaña de odio y xenofobia, en la que se difunden discursos que alimentan la discriminación hacia quienes no son mexicanos y transitan por el país en su intento de llegar a Estados Unidos.

“El único delito que cometen estas personas es tener esperanza. Lo único que buscan es una vida más digna, una oportunidad de sobrevivir y darle un futuro mejor a sus hijos, algo que lamentablemente no encontraron en sus países de origen”, agregó.

Durante su manifestación también destacó que hay un abandono de la migración en la frontera sur para atender a la población migrante que esta intentando regularizarse a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Instituto Nacional de Migración (INM).

El activista mexicano, afirmó que hay unos 40 mil migrantes varados y unos 18 mil realizando tramites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

“Le pedimos a la presidenta, Claudia Sheinbaum, que voltee los ojos a la frontera sur y que se humanice la migración, va a haber cambios en el Instituto Nacional de Migración (INM), pedimos que la persona encargada sea honesta, sobre todo porque son personas con las que va trabajar”, advirtió.

AV

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.